lunes, 17 de septiembre de 2012

El Crepúsculo Cielo



Caminando por el lago
Juntos con mis amigos,
Cantamos miles de versos
Abrazados con el crepúsculo cielo,
Recorriendo el camino
De los sueños con destinos
Despejados y tranquilos,
Felices como críos y
Envueltos con el alba, ella
Nos roza en tiernos besos
Dejando ir al señor sereno y
Abriendo paso a la coqueta luz del día
Con entusiasmo y alegría,
El sol se asoma de lejos
Enredando sus bozos entre las
Estiradas nubes del cielo
Formando pinceladas en lienzos tiernos
Y destellantes que dan lugar
A la despedida de la madrugada
Ella le canta a la sombra
Que nos abandona, guardando
El inquieto frío en sus bolsillos,
Cantemos miles de versos a ese crío
Soñando en la cuna de sus noches,
Y abriendo paso al día,
El sol destella abrazando las nubes
Para que tú alborada beses mis horizontes…..
Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares.
Creado en la Fecha: 17 de Septiembre del 201.
Caracas- Venezuela.



jueves, 13 de septiembre de 2012

El arte de la seducción……






Música ligera, cadenciosa, sensual
Te eleva a la atracción íntima
Relajante y excitante de sus jadeos....
Voy caminando en tacones altos,
Piernas de seda, yo vestida entera
De lencería negra y coqueta,
Los encajes van asomando
La imaginación y los secretos….
Música me lleva las caderas,
Movimientos ondulares, suaves
Haciendo el compás al ritmo
De hiato del deseo,
No dejo de provocarlo,
Sigo tentando su mirada,
Apenas se inicia el juego de la seducción….
Mi cuerpo se sumerge a la rima
De las feromonas que envuelven
El espacio en poesía,
Estallan en mi cuerpo su verbo,
Ellas descontrolan mis manos
Se funden al tacto de mi pubis y senos,
Tengo el protervo de su mirada……
Ligeramente se asoma la espalda
Descubierta está en la conjetura
Del comienzo y el fin de cada movimiento
Dando muerte a los recuentos de su mente,
Música de fondo, luces bajas, espejo del alma,
Mis caderas se mesen con mis nalgas,
Se derriba el bardo a la seducción,
Desnudas quedan ellas y en desierto pleno,
Gotean en pasión…..
El baile sigue, mi cuerpo se desliza
Al ritmo de la música, desabrocho y
Caen ligeramente las tiras del brasier,
Quedando desnudos mis oteros,
Mis manos juegan con sus tiras,
Provocando jadeos, palabras, deseos,
Sigo bailando alrededor de su cuerpo,
Desamarro el hilo y lo coloco en su pecho,
Ya no hay música, solo jadeo y pasión……………..

 AUTORIA: Norma Cecilia Acosta Manzanares.
Caracas, 09 de septiembre del 2012.


sábado, 1 de septiembre de 2012

FELIZ CUMPLEAÑOS FLACO





No quiero abrir estas letras
Como las otras tantas
Que te he dedicado,
Ya sabes, eres adulto y
Como madre que soy
Te amo, estés a mi lado
O no, igual te amo,
Sigues arriba de esa patineta
Hacedora de sueños, haz
Que ella se amarre de ti
Porque tú ya eres un éxito,
Continúa en tu camino trazado
No mires atrás, no te detengas
Estas más cerca de lograr lo soñado
Y espero que a tu regreso
El clima estés más despejado
Y puedas leer este escrito
Que con mucho amor te he dedicado,
Se feliz, se certero, se prudente y
Sigue siendo aquel caballero,
Haz que ese alias nunca te falte
Ya eres adulto mi muchacho,
Y nada más te dedico esto
En tus veinte años sigue adelante
Y continúa en el aprendizaje
Feliz cumpleaños mi flaco,
Espero que el viento de la playa
Te haga cosquillas en la espalda
Que el sol no esté tan bravío
Disfruta tu cumpleaños hijo
Con tus mejores amigos,
Que yo te estaré esperando
Con mucho cariño………….

Autoría: Norma Cecilia Acosta Manzanarez.
Caracas, 01/09/2012.

jueves, 30 de agosto de 2012

RELATOS DE UNA VIAJERA





El viaje fue largo, ocupaba el puesto nro. 22 con equipaje lleno de ansias; recuerdo yo aquel día 17 de Junio estaba llena de temores, llegaban esas preguntas perennes, ¿será igual? ¡No, no, no! ¿Será mejor que me baje? ¿Hurgaremos nuestras ganas? ¿Las olvidaremos? ¿Por qué ahora? ¡Pues no! continuare el viaje – Deja la cobardía Susana que todo fluirá como se planteo. Como dos amantes, quisimos celebrar el encuentro con mucha dosis de sensualidad y lujuria que en aquellos años llegamos a experimentar, dejando ganas por hacer más. 
En ese entonces Jerónimo tenía 42 años y yo acababa de cumplir meses atrás 30 primaveras y con ganas inconclusas de sellar; Nos conocimos a través de la web por medio de esas fabulosas páginas que se dedican hasta ahora, a subir tu ego; nunca nos llegamos a plantear una realidad conclusa, todo  se conducía hablar de nuestras experiencias sexuales, Jerónimo gran escultor de envergadura y yo apenas una pintora novata, Encajamos perfectamente por tener aficiones similares y gustos por la poesía, vivíamos en ciudades lejanas pero ninguno de los dos dábamos el primer paso para conocernos en cuerpo y alma, creo que Jerónimo también sentía miedo aunque él nunca me lo dijo. 
Una noche en la fiesta de una gran colega y amiga; Yo estaba realmente hermosa, seductora, tenía yo puesto un vestido tejido color rojo muy sexy, quería llamar la atención y estaba decidida a minimizar mi vergüenza; en ese entonces  no tenía pareja y como siempre María se fajaba en la búsqueda del mejor postor para mí, como ella decía ¡te mereces alguien de tu altura, divertido, atractivo y sobre todo creativo! - Querido lector suelo ser en lo personal muy tímida aunque no parezca, lo soy - Así que la mayor sorpresa fue cuando vi a Jerónimo en ese lugar, si lo vi… me quede en ese entonces paralizada ¡Ho Dios lo vi! ¡Y se me acerco!, yo seguía paralizada, mis manos las sentía fría, el tomo de mis manos, el estaba temblando; sus ojos eran más grandes comparados a sus fotos y su mirada muy brillante, ambos estábamos sorprendidos, el nunca me pregunto qué estaba haciendo en su ciudad; para nosotros ya no existía nadie en ese lugar, solo él y yo, eso fue lo que importaba. 

Esa noche fue la primera vez
Que nuestros labios se estrecharon,
Que nuestras manos se amaron
Que nuestro olor dio aviso a la existencia,
Que hablamos largo y extendido,
Nuestras gargantas no se escurrían,
Nuestros oídos nunca se cerraron y
Nuestros ojos nos dibujaron
Para que nunca goce el olvido.

Fue un genuino frenesí; en nuestro segundo encuentro llegamos a la mayúscula de nuestra existencia, recuerdo yo que era una tarde muy romántica de intercambios; no habían flores para marchitar pero si una planta que regar y cuidar, sí ¡me regalo un trébol con hojas reales y raíz plantada!; yo le regale “un dedo” - ¡sí lector un dedo! - por favor no se rían… Era un cuadro de mi dedo pulgar llamado “EL ACUERDO” Había mucho gozo, estábamos en un momento de relax, sentados arriba del capo de su carro almorzando y contemplando el gran cielo barquisimetano, hablábamos de historias yo de las grandes musas y pintoras de la ciudad, el de la arquitectura y escultura tradicional del estado Lara.
Ese día decidimos reservar una habitación en un hermoso hotel cercano al parque Los Cardenalitos, pasando la velada juntos; Entramos a ese lugar desesperados, con más ganas de la ganas misma en probar nuestro cuerpo, nos sentíamos hinchados, nuestra piel estaba muy despierta, muy sensible, Gerónimo me tocaba, me manoseaba con sus manos como tratando de esculpir y amoldar unas de sus creaciones, él terminaba una y otra vez en mí; cada vez que mi pelvis lo apretaba, así como apretaba yo el tubo de la pintura para terminar de usar sus colores hasta la última pasta; entre gemidos, palabras van y vienen, palabras creadoras llenas de pasión, autoras de mil palabras fue ese momento autentico de sexualidad.
Jerónimo tenía el vigor de un muchacho de 20 años. Yo sentía que estaba con un adolecente, un veinteañero, me sentía todavía de treinta. Alucinantes las horas pasaban y nosotros nos seguíamos balanceándonos en el espacio.

En aquella madrugada yo estaba en tu regazo
Tú como niño jugabas con mi cuerpo
Yo te recreaba como bambola,
Nuestros cuerpos llenos de savias,
En buscas de espacios no hurgados,
Quisimos ser niños pero no pudimos,
Nos rasgamos los cueros
Nos comimos las sobras
Nunca vírgenes, no hubo vergüenza
           Él la aniquilo……………

Jerónimo no se controlaba fue un verdadero devorador, a besos sus labios finos se hinchaban cada vez que me probaba, semidesnuda yo; apenas mostraba la dimensión de mis caderas y así él se excitaba, me poseía y yo causaba el motivo de sus ganas, mi cadera quedaba al aire y dispuesta a ser catada en la “RETORICA JERGA”.


En el protervo de tu cuerpo desnudo
Disipé la poesía en tu lecho,
De él sudamos orgasmos mágicos
Rasgando mis entre piernas
Y bañándolas de placeres…
El nirvana atento de intensa agregación
Hurga desde su vista las células
Caídas en rocío, atestando
Mi copa en la madures de tu jerga.
Caída está mi espalda y envuelta
Con tus bozos de pétalos rosas; 
Mi pelvis se abandera
Con el calado de tu lengua,
Dispuesto a tomar el alimento
De la zanja; así como Pegaso
Que logró dar muerte a la quimera,
Tú darás riendas sueltas a mis caderas,
Abatiendo las musculaturas de mis paredes
Haces que los poros revienten de sudor
Como volcanes estalla su lava;
Así, mil palabras se recrean:


                      Retórica dialéctica,
                          Así! con sutileza,
                              Inculta astucias,
                          Vacíame el costal,
                         Hazme gemir
                    Sucio abstracto
                              En tu sexo pagano…….


Y en el montículo de Venus se fundamenta
El florecer de mí himen relamido,
Se excita mis caderas entre tus labios
Así, se agita la marea entre mis piernas;
Gemidos van, gemidos vienen
Extasiada ella, fallese……

Con aquella mágica embriagues, tan atrevidos amantes ya nos habíamos conducido a otros encuentros íntimos y placenteros. Cada encuentro era magia llena de éxtasis, siempre comenzábamos con un sinfín de besos tan apasionado e intenso como todo nuestro ser, sabrosos, su lengua dulce y a la vez enfurecida se entrelazaba con la mía. Esas manos tremendas, niñas las mía tratando de descubrir lugares no conquistados. Así, al mismo tiempo sus grandes dedos se corrían por la zanja de mi vergüenza y se introducían ansiosas buscando sus jugosos néctares, Mis pechos impetuosos, lo  estrujaba y mordía como si fueran suyas su creación.
Y entre tantos reencuentros apasionados y sin frenos, cada vez sentía entre mis pecho la cercanía de nuestra despedida. Al llegar el día, ese día que no queríamos que llegara, ese día que negábamos su existencia, ese día…… 
-"¿Qué?… ¿Por qué ahora? –  Gerónimo hay que aceptarlo el día llego, es hora de partir.
-"¿Quédate?… déjate querer Susana.
-"MMmmmm… Jerónimo hagamos esta despedida un hermoso recuerdo…
Estaba ahí en la parada del Cardenalito con mi maleta color negra y de ruedas, el solo me veía desde su coche, no sentía pájaros volar, escuchaba la realidad de las cornetas, había mucho humo de tristeza, no existía el vaho, ese vaho lo deje olvidado, lo deje colgado en el espejo del baño, entonces sin mirar atrás subí al autobús rumbo a otra ciudad, sin él, solo con mi equipaje de recuerdos maravillosos, entonces fue ahí que surgió “LA HISTORIA DE UN VIAJERO”.

Y al pasar por la parada, nuestra parada,
A flor de piel los nervios,
Con mi sonrisa tú bienvenida,
Y mis pasos toparon un beso.

El tiempo perfecto guiado por el viento
Que nos lleva a recorrer una vida
De aquellos inusitados momentos felices,

Ansiosos mis ojos en ti,
Mis manos temblaban en tu dorso
Haciendo de nuestros labios las ganas,
Vuelvo los ojos a la historia……..

Extrañanzas de aquel beso viajero
Que nos deja como equipaje
La sonrisa de un amanecer,
Recuerdos que están a flor de piel……..

Tentaciones picaras de aquella parada
En donde la mujer solo esperaba
Ser abrazada por su reloj de impaciencia,
Bésame amor……..

Grito en silencio la seducción
De aquella noche de historia,
En galopado en mis recuerdos
Y abandero en mi gloria!

Con vibraciones de ímpetu
Galopaste mi sendero,
Ahora lo haces tuya
Mi sonrisa, mi amor y mi cuerpo….

Actualmente vuelvo mis ojos en historia,
Te leo mil veces más te deseo,
En tus brazos romperé tu acero, mi acero.
Y con tus dedos erradicaste el odio de mi cabello.

En los besos de un viajero
Que llego con el viento,
Solo llena de ti,
Con tus palabras y tus ansios…

Y lejos de tu presencia
Recorro la memoria de tu cuerpo,
Esperando el acerbo del tiempo
Volviendo en tus ojos, mis ojos
Aquellos gritos de silencio.

Volveré…………..




Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares.
Relato Escrito en la Ciudad de Caracas, 30 de Septiembre del 2012.
Los poemas: Retorica Jerga fue escrito en la Fecha. 15/08/2012 y el poema Historia de un Viajero fue escrita en fecha 03/05/2010. Todos los poemas son de la autoría de Norma Cecilia Acosta Manzanares.



lunes, 27 de agosto de 2012

ECOS



Ecos




La brisa erizaba los palmeros

Y desorbitaba mis cabellos

Mientras el horizonte tocaba

La Guaira de mis recuerdos,

La calidez de mis recuerdos

Corría entra las olas del Guaireño,

Se escondía entre los pliegos

De mis piernas y mis dedos

Diluyendo el sudor de mi cuerpo,

Se bordeaban las ternuras…

Te alejabas como niño tremendo

Y te sumías entre las arenas

De mis pensamientos,

En mí están esas memorias alegres…

Atendía el susurro de tu poesía

Cantando tú, el viento a la mar

Ella enamorada se dejaba besar,

Corrían juntos, mi soñador inquieto…

Se deslizaban entre el filo del litoral,

Tú soplabas las arenas y

Ella se sumergía en su belleza,

Enamorados la mar y el viento,

Hacían remolinos entre las piedras,

Exaltaban sus aromas en la costa

Haciendo eco en mi memoria…





Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares.

Escrito en Caracas, 27 de Agosto Del 2012.













jueves, 23 de agosto de 2012

VENEZUELA




VENEZUELA


Venezuela te amo apasionadamente
Con la fuerza de mi Caribe enfurecido
Con la pasión que siempre te he sentido
Con la ternura y el amor de los nativos.

Te amo despierta y comprometida 
Venezuela mi tierra querida,
Con inéditos balcones enternecidos 
Llenos de recuerdos florecidos.

Venezuela mi patria querida,
Eres cordilleras andinas y costa ardiente
Aromáticas en café y piel de cacao,
De los granos y de la penca también.

Venezuela tierra hermosa y mágica
Llena de suspiros dulces que enamoran,
A mis oídos me susurra el viento venezolano
Los secretos de mi amazona indómita.

Venezuela mi patria fértil,
Llena de bondad y de alegrías
Llena de mi gente trabajadora
Humana, tranquila y despierta.

Esta es mi patria amada
Con mujeres de ojos café y papelón
De Pulpa de cacao y leche de coco
Con besos generosos, sabor a Venezuela…..


Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares
Charallave 23 de agosto del 2012.

miércoles, 22 de agosto de 2012

CHOCOLATE



CHOCOLATE

Chocolate dame un beso ahora
Quiero probar tu boquita tentadora
Embárrame con tu lengua seductora
Y derríteme en tu oscura pasión,
Chocolate de aroma cautivante,
Mi lengua delirante en tu degustación.

                  Te diluyes en mi paladar,
                                        Te pegas entre dientes,
                                Lames mi barbilla,
                                       Extasías el placer divino, 
                                Matrimonio perfecto, 
                                       Tu sabor y mi éxtasis,
                                Hasta lamer con mis dedos,
                                       Tu vergüenza………….


AUTOR: NORMA CECILIA ACOSTA MANZANARES.
CARACAS, 22DE AGOSTO DEL 2012.




FATUM

Decir tu nombre sin medida
Incita el orgullo impío entre 
Mi cuerpo y mis pensamientos,
Me inquietas y me atormentas,
Haces resaltar la constante queja
De la carencia y las limitaciones
De mis palabras, frente a los 
Torbellinos de mis fantasías, 
Dejando “tú” consumir el alma con el fuego
Así se ejecuta extendida en un hilo,
Ella se amorra en la despintada….
Entre poesía y canciones “tu nombre”
Queda como la fantasmagoría del espíritu
Un sueño lleno de alegría en vano
Doliente y efímero en la escritura,
El Fatum, la desvanece…..

¡DIME TU NOMBRE!
Llena con él, tú espacio 
Un nombre en la memoria de mil palabras creadoras…………


Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares.
Caracas, 22 de Agosto del 2012.

martes, 21 de agosto de 2012




Balances Del Ayer y Del Hoy

Ayer susurraba al éxtasis,
Hablaba de ternuras y labios,
Mis manos se recreaban de placer y
Gritaba en silencio la fusión de mi cuerpo,
Veía folios repletos de besos y halagos.

Ayer yo la jefa, planificaba, viajaba, orientaba
Siempre con el  GANTT, mi mano derecha
Y muchos diagramas por donde quiera
Así, no administraba el olvido sino 
Me sustanciaba con mis recuerdos.
Ayer, despertares sin ruidos taciturnos,
Habían cantares de pájaros y
Muchas guacamayas volando el cielo;
Sumaba los amores frenéticos
Y sustraía las manoseadas inconclusas.

Ayer, el hollín no era hollín, 
Eran manadas de murciélagos 
Buscando alejarse de la luz,
Recordando los efímeros de la cueva,
Llevaba besos en mis bolsillos.

Ayer, besaba a los poetas en su verbo lenguaje,
Motivaba los motivos en mis despertares,
Me revelaba entre la sedición de mis manos
Que revivía en letras, letras de frenesí,
Y entre ecuaciones liadas, un cuerpo vivido.


                                                                Hoy, silencio a gritos
                                                                  Mudez, fría e inerte
                                                                Vértigo, vacío gástrico
                                                                  Olores taciturnos,
                                                                 No hay estrellas que contar 
                                                                  Incalculables balas en el cemento.
                                                                 Cerros calvos, el calvario.
                                                                 Gente bien vestida y desnutrida,
                                                                 Cuencas insalubres,
                                                          El sur de caracas.



AUTOR: NORMA CECILIA ACOSTA MANZANARES
CARACAS, 21 DE AGOSTO DEL 2012.
(FRENESÍ)





martes, 14 de agosto de 2012




Retorica Jerga.

En el protervo de tu cuerpo desnudo

Disipé la poesía en tu lecho,

De él sudamos orgasmos mágicos

Rasgando mis entre piernas

Y bañándolas de placeres…

El nirvana atento de intensa agregación

Hurga desde su vista las células

Caídas en rocío, atestando

Mi copa en la madures de tu jerga.

Caída está mi espalda y envuelta

Con tus bozos de pétalos rosas;

Mi pelvis se abandera

Con el calado de tu lengua,

Dispuesto a tomar el alimento

De la zanja; así como Pegaso

Que logró dar muerte a la quimera,

Tú darás riendas sueltas a mis caderas,

Abatiendo las musculaturas de mis paredes

Haces que los poros revienten de sudor

Como volcanes estalla su lava;

Así, mil palabras se recrean:


                       Retórica dialéctica,
                         Así! con sutileza,
                       Inculta astucias,
                         Vacíame el costal,
                      Hazme gemir
                      Sucio abstracto
                      En tu sexo pagano…….


Y en el montículo de Venus se fundamenta

El florecer de mí himen relamido,

Se excita mis caderas entre tus labios

Así, se agita la marea entre mis piernas;

Gemidos van, gemidos vienen

Extasiada ella, fallece……


Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares.
Caracas, 15/08/2012.

Mi Llano, Arpa, Cuatro, Maracas.




































Presten atención a las cuerdas del cuatro
Que ahora suenan en toná,
Acuñando el recio cantar
Al ritmo de tantas madrugá
Con el arpa en mano la
Llanura abre el camino,
Ayy, se deja querer mi llano…
Escuchen las taparas despuntá
Como suenan en el verano;
Crece totumo al sonajero
Con el ritmo del cantar venezolano,
Esas maracas señores
Galopean con el llanero, galopea….
Y en comparsa con los caballos
Regresando de las faenas,
Quiero que escuchen la voz
De mi patria cantando miles de poemas;
Y con esas mujeres morenas
El zambo sale a bailar
Luciendo las venas del tricolor nacional,
Graciosas las llaneras con su baile picoteao
Hace vibrar el río con su constante algarabía;
Se hacen confundir con las aves de caza
Llamativas como las garzas las venezolanas
Le hacen comparsa al Arauca…
Las gallinas se pavonean
Ante los ojos del llanero,
En manifiesto quedan las
Costumbres de mi pueblo,
Escuchen las tonadas del cuatro
La paraulata está bien informá
Lúcete al cautivo romántico, llanero.
Con esos colores de tonadas tan típicas
De la profundidad de la sabana,
Paraulaaataa…
Que tienes mucho que contá desde las
Coplas del llano adentro pa´ enamorá
A nosotras las mujeres de tricolor ardiente,
Esos zambos tan competentes
Alagan con su joropeo, la musa venezolana,
Quiero que escuches el folklor llanero
Lleno de faenas, mitos y versos,
En ese camino del llano verás
Que el campesino se levanta en la madrugá
Con la tapara en mano hace sorbos
Al café tinto que abre el gusto a su paladar
Con la barriga llena de fororo, arepas y carne mechaa.
El coplero va cantando hermosas toná,
Y en ese camino viviente se escucha
A viva voz el viento soplando mitos,
Alertando a los campesinos…

                             “Hay pobre de aquel que le calienta las orejas
                               A una mujer ajena el silbón se lo lleva……”

Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares.
Caracas, 14/08/2012.

¿QUÉ NO SE HA DICHO? ©

 ¿QUÉ NO SE HA DICHO? © Todos los derechos reservados Autora: Norma Cecilia Acosta Manzanares País: Venezuela Tema: Día Internacional contra...