martes, 14 de agosto de 2012




Retorica Jerga.

En el protervo de tu cuerpo desnudo

Disipé la poesía en tu lecho,

De él sudamos orgasmos mágicos

Rasgando mis entre piernas

Y bañándolas de placeres…

El nirvana atento de intensa agregación

Hurga desde su vista las células

Caídas en rocío, atestando

Mi copa en la madures de tu jerga.

Caída está mi espalda y envuelta

Con tus bozos de pétalos rosas;

Mi pelvis se abandera

Con el calado de tu lengua,

Dispuesto a tomar el alimento

De la zanja; así como Pegaso

Que logró dar muerte a la quimera,

Tú darás riendas sueltas a mis caderas,

Abatiendo las musculaturas de mis paredes

Haces que los poros revienten de sudor

Como volcanes estalla su lava;

Así, mil palabras se recrean:


                       Retórica dialéctica,
                         Así! con sutileza,
                       Inculta astucias,
                         Vacíame el costal,
                      Hazme gemir
                      Sucio abstracto
                      En tu sexo pagano…….


Y en el montículo de Venus se fundamenta

El florecer de mí himen relamido,

Se excita mis caderas entre tus labios

Así, se agita la marea entre mis piernas;

Gemidos van, gemidos vienen

Extasiada ella, fallece……


Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares.
Caracas, 15/08/2012.

Mi Llano, Arpa, Cuatro, Maracas.




































Presten atención a las cuerdas del cuatro
Que ahora suenan en toná,
Acuñando el recio cantar
Al ritmo de tantas madrugá
Con el arpa en mano la
Llanura abre el camino,
Ayy, se deja querer mi llano…
Escuchen las taparas despuntá
Como suenan en el verano;
Crece totumo al sonajero
Con el ritmo del cantar venezolano,
Esas maracas señores
Galopean con el llanero, galopea….
Y en comparsa con los caballos
Regresando de las faenas,
Quiero que escuchen la voz
De mi patria cantando miles de poemas;
Y con esas mujeres morenas
El zambo sale a bailar
Luciendo las venas del tricolor nacional,
Graciosas las llaneras con su baile picoteao
Hace vibrar el río con su constante algarabía;
Se hacen confundir con las aves de caza
Llamativas como las garzas las venezolanas
Le hacen comparsa al Arauca…
Las gallinas se pavonean
Ante los ojos del llanero,
En manifiesto quedan las
Costumbres de mi pueblo,
Escuchen las tonadas del cuatro
La paraulata está bien informá
Lúcete al cautivo romántico, llanero.
Con esos colores de tonadas tan típicas
De la profundidad de la sabana,
Paraulaaataa…
Que tienes mucho que contá desde las
Coplas del llano adentro pa´ enamorá
A nosotras las mujeres de tricolor ardiente,
Esos zambos tan competentes
Alagan con su joropeo, la musa venezolana,
Quiero que escuches el folklor llanero
Lleno de faenas, mitos y versos,
En ese camino del llano verás
Que el campesino se levanta en la madrugá
Con la tapara en mano hace sorbos
Al café tinto que abre el gusto a su paladar
Con la barriga llena de fororo, arepas y carne mechaa.
El coplero va cantando hermosas toná,
Y en ese camino viviente se escucha
A viva voz el viento soplando mitos,
Alertando a los campesinos…

                             “Hay pobre de aquel que le calienta las orejas
                               A una mujer ajena el silbón se lo lleva……”

Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares.
Caracas, 14/08/2012.

¿QUÉ NO SE HA DICHO? ©

 ¿QUÉ NO SE HA DICHO? © Todos los derechos reservados Autora: Norma Cecilia Acosta Manzanares País: Venezuela Tema: Día Internacional contra...