martes, 16 de julio de 2024

A TI MI REFUGIO

 A Ti, Mi Refugio

Oh, Dios, al despertar y no hallarte,  

siento que parte de mí se desvanece.  

Las palabras se enredan en mi garganta,  

el alma y el cuerpo se retuercen,  

como un eco de la vida misma.  

En este vaivén de lo humano,  

donde la tristeza y la alegría se entrelazan,  

me aferro a ti, mi refugio eterno,  

en la danza de lo incomprensible.  

Tu imagen es mi recuerdo sagrado,  

el tiempo compartido, un tesoro inmenso.  

pero el dolor aprieta mi alma,  

y me resigno a vivir sin tenerte físicamente.  

Así es el destino, así es la vida,  

nos brinda momentos de dicha y tristeza.  

Nadie escapa de esta dualidad,  

pero en ti hallo consuelo y esperanza.  

¿Cuánto duele vivir sin alguien?  

Cuando se nos arrebata la esperanza,  

busco en ti, Dios, mi refugio constante,  

y digo "amén" a la vida, a la fe.  

Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares.


CATARSIS DE LA SOLEDAD

 Catarsis De La Soledad.

 

Soy un náufrago en un mar de silencio,

las olas de la soledad me arrastran,

mi piel, áspera como arena erosionada.

 

¿Cuánto tiempo llevo aquí?

El tiempo se desvanece en la inmensidad.

 

Mis pensamientos, gaviotas que revolotean,

buscando sentido en ecos vacíos.

¿Quién soy? ¿Qué propósito me trajo?

Respuestas, algas muertas, inalcanzables.

 

La soledad, espejo sin piedad,

muestra mis grietas, mis fracturas internas,

palabras no dichas, abrazos no dados.

¿Por qué huí de la compañía? ¿Muros o puentes?

 

"Eres suficiente", me susurro,

pero la soledad se ríe, "¿Para quién?"

Y me hundo en la oscuridad.

 

La soledad, no un poema, sino un grito ahogado,

eco de mi voz, buscando en un desierto sin oasis.

¿Hay alguien ahí? ¿O soy el último habitante?

 

Imagino que la soledad tiene brazos,

me abraza, "Soy parte de ti. No puedes escapar",

y asiento en silencio, pequeño náufrago.

 

Pero miro al cielo y veo las estrellas,

la soledad, una constelación más.

Tal vez pueda aprender a navegar sin temor.

 

Escribo mi catarsis en la arena,

las palabras se desvanecerán con la marea.

Quizás otro náufrago las encuentre

y sepa que la soledad es un viaje, no un destino. 

Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares. 

LA ILUSIÓN DE LO BARATO

 LA ILUSIÓN DE LO BARATO

La verdad esquiva corre ligera,

entre lo barato, se pierde la esfera.

Valor verdadero, lejos del coste,

en el amor, en los gestos más nobles.

 

Desvalorización en la mirada ajena,

buscan amor, pero la esencia envenena.

Peligro latente en ser solo un objeto,

donde el sentir sincero queda sujeto.

 

La riqueza yace en el sentimiento,

auténtico fuego, eterno alimento.

No en lo adquirido, ni en lo aparente,

sino en lo vivido, profundamente.

 

Lección final, en versos se plasma,

amor y valor, más allá del dogma.

Lo barato, si en soledad concluye,

nos enseña que el precio no lo incluye.

 

Autora: Norma Cecilia Acosta Manzanares 

Caracas-Venezuela.

UNA HISTORIA DIFERENTE DE LOS TRES REYES MAGOS

 Hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana, tres astronautas llamados Melchor, Gaspar y Baltasar recibieron un mensaje del universo que les pedía ayuda para encontrar a un niño especial. Los astronautas sabían que no podían ignorar el llamado del universo, así que se prepararon para el viaje.

Después de meses de entrenamiento, los astronautas abordaron su nave espacial y partieron hacia el planeta donde se encontraba el niño. Durante el viaje, se encontraron con muchos peligros, como asteroides y tormentas solares, pero nunca perdieron la esperanza. En su camino, se toparon con una raza alienígena hostil que intentó detenerlos, pero los astronautas lograron escapar gracias a su astucia y habilidades.

Finalmente, después de un largo viaje, los astronautas llegaron al planeta y encontraron al niño Jesús en un establo. El niño estaba rodeado de una luz brillante y emanaba una energía divina que los astronautas nunca habían experimentado antes. Le ofrecieron regalos que simbolizaban la realeza universal de Jesús, su divinidad y su humanidad y mortalidad. El objeto que representaba la realeza universal de Jesús era una bandera con un emblema especial. La bandera era de un color dorado brillante y tenía un escudo en el centro que representaba la unión de todos los pueblos del universo. El objeto que simbolizaba su divinidad era una estrella brillante. La estrella era de un color plateado y tenía un brillo intenso que iluminaba todo el establo. El objeto que representaba su humanidad y mortalidad era una flor delicada. La flor era de un color blanco puro y tenía un aroma dulce y suave.

El niño Jesús sonrió y les agradeció por su amabilidad. Los astronautas sabían que habían hecho lo correcto al responder al llamado del universo. Después de despedirse del niño, los astronautas regresaron a su nave y emprendieron el viaje de regreso a casa. Sin embargo, en su camino de regreso, se dieron cuenta de que la raza alienígena hostil los estaba persiguiendo. Los astronautas tuvieron que luchar valientemente para escapar de sus perseguidores y regresar a casa sanos y salvos.

Aunque la historia de los tres astronautas que visitaron al niño Jesús es solo un cuento, nos recuerda la importancia de ayudar a los demás y de seguir nuestros sueños, incluso cuando parecen imposibles. 

Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares.

EL POETA Y EL ALBAÑIL

 En la orilla de la vía, donde los motores rugen con emoción,

se alzan los gaviones, como versos en una canción.

Piedras con asimetría, como sílabas que riman,

se unen con arte y precisión, en un trabajo que fascina.

El albañil, poeta hábil, coloca cada piedra con esmero,

buscando la armonía perfecta, como un verso sincero.

El sonido de motores, estruendoso rugir en la vía,

se mezcla con el sol cálido, en armonía.

Las piedras, poesía en sí, de diferentes tamaños,

se entrelazan con ritmo, creando paisajes extraños.

La tierra húmeda, aroma fresco y terroso,

y las plantas crecen alrededor, verdes y hermosas.

El reflejo del sol en las piedras brilla con esplendor,

creando paisajes firmes, con un encanto seductor.

La luz dorada se filtra entre las piedras, con destellos,

mientras las plantas danzan alrededor, como enredaderas en anhelos.

El poeta y el albañil, en su labor meticulosa,

crean belleza con precisión, en cada cosa.

Así, la naturaleza se funde con la mano del hombre,

y la bendición de Dios se refleja en cada escombro.

Con piedras de asimetría y métricas poéticas,

crean paisajes firmes, con belleza auténtica.

Donde la gracia de la naturaleza se funde con el hombre,

los gaviones se erigen como versos eternos, en un poema con tu nombre.

Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares 

UN CUENTO DE NAVIDAD

 Había una vez, en un tranquilo pueblo navideño, una lámpara encantada que brillaba con un fulgor especial durante la temporada festiva. Sin embargo, había algo curioso sobre esta lámpara: cuando su luz comenzaba a brillar, los insectos del lugar se congregaban a su alrededor.

La gente del pueblo notó este extraño fenómeno y se preguntaba por qué los insectos solo aparecían cuando la lámpara se iluminaba. Al observar más de cerca, descubrieron que los insectos no venían por la magia de la luz, sino por algo más. Resultaba que estos insectos eran en realidad criaturas astutas y oportunistas.

Cuando la lámpara empezaba a brillar, era una señal para ellos de que la generosidad y la alegría de la Navidad se encontraban presentes en el pueblo. Esto atraía a los insectos, quienes veían una oportunidad de aprovecharse de la situación. Sabían que la gente estaría ocupada con los preparativos navideños y más propensos a ser engañados.

Había un escarabajo astuto que se hacía pasar por un mensajero de la buena voluntad. Se acercaba a los vecinos y les ofrecía su ayuda para decorar sus hogares o envolver regalos. Parecía un aliado amable, pero en realidad, estaba buscando objetos de valor para llevarse a su escondite.

Una araña tejedora experta en engaños se presentaba como una decoradora navideña. Ofrecía sus servicios para adornar los árboles y las fachadas de las casas, pero en realidad, estaba buscando espiar los secretos de las familias y obtener información valiosa para su propio beneficio.

Incluso una abeja mañosa se disfrazaba de caritativa recolectora de donaciones navideñas. Visitaba a los vecinos y les pedía contribuciones generosas para supuestos proyectos benéficos. Sin embargo, en lugar de destinar los fondos a causas nobles, los utilizaba para enriquecerse a sí misma.

La gente comenzó a darse cuenta de que estos insectos solo estaban cerca cuando la lámpara brillaba, y entendieron el verdadero significado del refrán: "Los insectos siempre vienen cuando la lámpara empieza a brillar". Era una advertencia sobre las personas que se acercan solo por interés, aprovechándose de la bondad y la generosidad de los demás.

Aunque los insectos intentaban engañar a los habitantes del pueblo, la comunidad se unió para enfrentarlos. Compartieron sus experiencias y descubrieron los engaños de estos astutos insectos. Juntos, decidieron proteger su espíritu navideño y preservar la verdadera esencia de la temporada.

Desde entonces, la lámpara siguió brillando en Navidad, pero las personas del pueblo se mantuvieron alerta ante los intentos de manipulación. Aprendieron a discernir entre aquellos que se acercaban con sinceridad y aquellos que solo buscaban aprovecharse.

Así, este cuento de Navidad nos recuerda que, aunque existan personas oportunistas en el mundo, la verdadera magia de la Navidad reside en la bondad y la generosidad auténtica. Nos enseña a valorar las relaciones genuinas y a no dejarnos engañar por aquellos que solo buscan su propio beneficio.

Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares 

Caracas- Venezuela.

79 ÓRGANOS Y 80 ORGASMOS.

 79 ÓRGANOS Y 80 ORGASMOS.

Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares 

En el caudal de venas, río embravecido,

fluye sangre, pasiones desatando,

tus hombros firmes, ardientes y erguidos,

mis piernas largas, en ellos reposando.

Al irrumpir sin palabras, susurros sin voz,

mis caderas tiemblan, sin existencia temblando,

unidos en éxtasis, cuerpos en simbiosis,

79 órganos danzan, uno más se suma, vibrando.

En la sinfonía de latidos incandescentes,

dos almas fundidas, universo compartiendo,

eres verso que se desliza en mi piel,

poesía que en mi ser va floreciendo.

En miradas, destellos de estrellas fugaces,

en caricias, volcanes de pasión encendiendo,

eres melodía que en labios se susurra,

pluma que en mi ser va escribiendo.

En compás de cuerpos que arden,

80 orgasmos estallan, fuego desbordante,

encuentro que deleita, éxtasis multiplicando,

nuestros lazos se entrelazan, amor ardiente.

En simbiosis de almas fundidas,

un universo erótico nace, amor floreciendo,

eres eco que en mí renace,

palpitos etéreos van creciendo.

Así, en sinfonía de emociones vividas,

nuestros lazos con ritmo y pasión se abrazan,

eres melodía que en mí se despierta,

en cada encuentro, la conexión resuena en llamas.

A UN MARCIANO

 A través de las metáforas sensuales y los recursos literarios, podemos sumergirnos en un relato más cautivador y seductor. El marciano, al posarse en el Monte de Venus, despierta los sentidos de Indira, quien no solo se transformará a sí misma, sino que nos invita a transformar nuestra perspectiva sobre lo platónico y lo estelar.


¿Quieres?

Un marciano llegó desde el horizonte del deseo y el magnetismo, dejando tras de sí un rastro de misterio y ardor. Su mirada, penetrante como una estrella fugaz, encontró a Indira, que ascendía por las laderas del Monte de Venus, pareciendo una flor en plena primavera.

El encuentro entre el marciano e Indira no fue solo desconcertante, fue un encuentro de magnitudes cósmicas que traspasó los límites de lo posible. Como un juego del destino, los universos de ambos convergieron con la fuerza de dos planetas en colisión, despertando una atracción irresistible. Fue en esa unión celestial donde se desataron los secretos más íntimos del cosmos, dos almas en busca de inspiración se encontraron y comenzaron a danzar al ritmo de los astros.

A medida que se adentraba en el universo, se sumergía en la calidez de sus curvas celestes, la sensualidad de sus constelaciones ocultas y la pasión de sus galaxias en espiral. Las manos del marciano, llenas de codeína de estrellas, acariciaban la piel de Indira como si se tratara del lienzo divino sobre el cual el arte toma forma. Y así, cada pincelada de estrellas se transformaba en un escalofrío erótico que recorría el cuerpo de Indira, despertando su ser más íntimo.

El mensaje central del relato no solo radica en trascender los límites impuestos por la realidad, sino también en descubrir el placer y la plenitud en lo desconocido y en lo prohibido. A menudo, nos abstenemos de explorar el universo de nuestras fantasías y nos conformamos con la monotonía de lo cotidiano. Sin embargo, el encuentro entre el marciano e Indira nos muestra que solo al atrevernos a abrir los ojos y la mente a las maravillas ocultas, podemos encontrar el gozo y la inspiración que tanto anhelamos.

Seguramente te he persuadido la imaginación al lograr que liberarás tus deseos más profundos con estas metáforas sensuales, pues si acabas de leer un relato con un universo de deseos y emociones desbordantes. Pero también la magia y la pasión en los pequeños detalles de la vida, a ver más allá de la realidad física y a encontrar lo estelar en lo más íntimo de nuestro ser.

Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares.
Caracas, 25 de Agosto del 2023.

LA LUZ Y LA OSCURIDAD

 Desde el exuberante reino de Parnaso vivía la hermosa princesa llamada Elena. A pesar de su privilegiada posición, Elena se sentía atrapada en un mundo de protocolos y expectativas. Su alma ansiaba libertad y autenticidad, pero temía desafiar las normas que la rodeaban.

En uno de los eventos religiosos celebrados en el Monte Parnaso, Elena conoció al reverendo ortodoxo Dimitri. A medida que compartían conversaciones profundas y reflexiones sobre la vida, Elena se sintió atraída por su sabiduría y compasión. Dimitri veía en Elena una chispa de luz en medio de su propia oscuridad y se enamoró de su espíritu valiente.
Sin embargo, el amor entre Elena y Dimitri no fue fácil. Muchos en el reino se oponían a su relación, ya que Dimitri pertenecía a otro estamento social y religioso. El peligro acechaba en cada encuentro clandestino que tenían, pero su amor era más fuerte que cualquier adversidad.
La sombra que atormentaba a Elena no era solo metafórica, sino una entidad tangible que aparecía en sus sueños y la perseguía en la oscuridad. Elena se sentía acosada por este misterioso ser y buscaba respuestas sobre su origen y su propósito.
En su búsqueda de la verdad, Elena y Dimitri descubrieron un culto oscuro arraigado en las sombras del reino. Este culto realizaba rituales siniestros y convocaba criaturas de pesadilla para obtener poder y corromper a los gobernantes del reino. Su vínculo con el poder y la corrupción amenazaba la estabilidad de Parnaso.
Mientras Elena y Dimitri se enfrentaban a los obstáculos y peligros que se interponían en su camino, descubrieron que la sombra que atormentaba a Elena era una manifestación de la maldad del culto oscuro. Era un intento de silenciar la verdad y evitar que revelaran sus secretos oscuros al mundo.
Finalmente, Elena y Dimitri lograron desenmascarar al culto oscuro y liberar al reino de su influencia corrupta. Sin embargo, su victoria no vino sin sacrificio. La lucha contra las fuerzas del mal dejó cicatrices en sus almas y su amor fue puesto a prueba una y otra vez.
Después de su reencuentro, Elena y Dimitri se enfrentaron a una elección difícil. Podían escapar juntos y comenzar una nueva vida lejos del reino, o podían quedarse y trabajar para reconstruir Parnaso desde sus cimientos. A pesar de los peligros y las dificultades, decidieron quedarse y enfrentar su destino trágico juntos.
Después de decidir quedarse en Parnaso, Elena y Dimitri se embarcaron en una misión para reconstruir el reino y erradicar por completo la influencia del culto oscuro. Juntos, trabajaron incansablemente para restaurar la fe y la esperanza en el corazón de su pueblo.
A medida que su amor se fortalecía, también se enfrentaban a nuevos obstáculos y adversarios. Los seguidores del culto oscuro, resentidos por su derrota, conspiraban en las sombras para derrocar a Elena y Dimitri. Su relación se vio amenazada por las maquinaciones de aquellos que se oponían a su amor y deseaban ver su caída.
En cada encuentro clandestino, Elena y Dimitri arriesgaban sus vidas para mantener su amor y su misión. Las noches oscuras y los rincones secretos del reino se convirtieron en su refugio, donde encontraban consuelo y fuerza en los brazos del otro.
Mientras tanto, la verdad detrás del culto oscuro se revelaba lentamente. Descubrieron que su origen estaba en un antiguo linaje de gobernantes corruptos que habían vendido sus almas a fuerzas oscuras a cambio de poder. Estos gobernantes habían dejado un legado de opresión y sufrimiento que aún afectaba a Parnaso.
Elena y Dimitri se dieron cuenta de que su lucha no solo era por su amor, sino por la redención del reino y la liberación de su pueblo. Con valentía y determinación, se enfrentaron a los líderes del culto oscuro y desafiaron su control sobre Parnaso.
Finalmente, en un enfrentamiento épico, Elena y Dimitri lograron derrotar a los líderes del culto oscuro y liberar a Parnaso de su influencia maligna. Sin embargo, la batalla cobró un precio alto. Dimitri resultó gravemente herido y Elena, desgarrada por el dolor, juró encontrar una manera de salvarlo.
En su búsqueda desesperada, Elena descubrió un antiguo libro de hechizos prohibidos que prometía poderes de curación inimaginables. Sin embargo, también implicaba un gran sacrificio. Elena se enfrentó a una decisión imposible: salvar a Dimitri a costa de su propia alma o aceptar su destino trágico.
En un giro inesperado, Elena decidió renunciar al poder oscuro y elegir el amor puro. Aceptó que la muerte era inevitable y se aferró a los momentos de felicidad compartidos con Dimitri. Juntos, pasaron sus últimos días en paz, sabiendo que habían dejado un legado de amor y esperanza en el reino de Parnaso.
A medida que Elena se adentraba en los misterios del libro de hechizos prohibidos, descubrió un poder oscuro y tentador que prometía la curación de Dimitri. Sin embargo, también era un poder que amenazaba con corromper su propia alma y sumir a Parnaso en la oscuridad una vez más.
Con el corazón dividido entre su amor por Dimitri y su deber hacia el reino, Elena se enfrentó a una elección desgarradora. Sabía que si sucumbía al poder oscuro, se alejaría irremediablemente de su verdadero yo y arriesgaría la paz que tanto había luchado por restaurar.
Mientras tanto, Dimitri, afligido por la gravedad de sus heridas, se encontraba en una encrucijada propia. La tentación de la supervivencia era abrumadora, y cegado por el miedo y la desesperación, comenzó a ver en el poder oscuro una oportunidad para salvarse a sí mismo, sin importar las consecuencias.
En un acto de traición, Dimitri se volvió contra Elena y buscó el poder oscuro por su cuenta. En su desesperado intento de sobrevivir, cayó en las garras de la corrupción y se convirtió en un enemigo de aquellos a quienes una vez amó.
Elena, devastada por la traición de Dimitri, se enfrentó a la realidad de que incluso el amor más profundo y puro puede ser eclipsado por el miedo y la debilidad humana. A pesar de su dolor, encontró la fuerza para resistir la seducción del poder oscuro y se enfrentó a Dimitri en un enfrentamiento final.
En medio de la batalla, Elena recordó los momentos de amor y felicidad que habían compartido, y en su corazón todavía había un destello de esperanza. Con lágrimas en los ojos, se negó a luchar con la intención de matar a Dimitri, pero lo desafió a que recordara su verdadero yo, a que encontrara la fuerza para rechazar el poder oscuro y elegir el amor en lugar del egoísmo.
En un instante de claridad, Dimitri se dio cuenta de la verdad en las palabras de Elena. Recordó su amor y su compromiso con la bondad y la luz. Luchando contra la influencia del poder oscuro, se sacrificó para proteger a Elena y al reino, redimiéndose de su traición.
AUTORA: Norma Cecilia Acosta Manzanares
Publicado en la Sociedad Venezolana de Arte Internacional
Organización Mundial de Escritores.
Reflexión.
La historia ofrece una reflexión sobre el amor y las elecciones en la vida. El amor verdadero no siempre es fácil, y las elecciones que hacemos pueden llevarnos por caminos oscuros. Pero incluso en los momentos más difíciles, el amor puede ser una guía que nos muestra el camino hacia la redención y la verdadera felicidad. Las elecciones que hacemos definen quiénes somos y pueden cambiar el curso de nuestras vidas y las de aquellos que amamos.
Autora: NORMA CECILIA ACOSTA MANZANARES 
Caracas-Venezuela 

¿QUÉ NO SE HA DICHO? ©

 ¿QUÉ NO SE HA DICHO? © Todos los derechos reservados Autora: Norma Cecilia Acosta Manzanares País: Venezuela Tema: Día Internacional contra...