viernes, 9 de agosto de 2013

SUEÑOS DE PAPAGAYOS


Cuando niña veía volar desde mi ventanal  
Muchos papagayos con colores radiantes  
Como los guacamayos buscando su altura ideal
Todas subían con el aire y adornaban al cielo  
Con tonalidades primarias alzaban su vuelo.  

Yo al verlas planear soñaba ser aquella ave
Que jugaba con la corriente del viento danzante  
Era como formar parte de un ramillete suave  
De colores que se desprendían con emoción 
Y con vista de cristal, me sumergía de ilusión. 

Perseguí el ideal de ser como los papagayos   
Surcando los horizontes teñidos de nubes de mayo  
Que planeaban con el sol y un cornete de cola,  
Como el arcoíris simbolizando siempre la esperanza 
Así floreció el cordel de aquellas aves tremolas. 

Cuando veía a los niños elevar sus papagayos
Vivía la fantasía de ser un ave de tonos sin igual
Volaba en mi habitación como los guacamayos
Sosteniendo una hoja de papel con hilo de coser
Y yo los veía pasar por mi ventana de cristal.

Ahora sostengo las hojas que de niña hice elevar
Para escribir estos versos de aquellos papagayos
Y con el carrete de mis sueños he podido renacer
Con los recuerdos, mi alma se ha dejado llevar
Por las formas que realmente parecieran ser.

Y en las mañanas aún pasan volando los guacamayos.
 Autor: NORMA CECILIA ACOSTA MANZANARES
Caracas, 24 de Julio del 2013.


domingo, 14 de julio de 2013

AQUELLA ESPERA

Elogio de la Espera
                                                                                                               (Para los clientes de Norma)
Un rey persa prometía
un premio a quien le inventara
un placer que lo pasmara
entre lo que conocía
ya nada le entretenía.
uno, que no es Rey ni persa
y que anda, pues, a la inversa
aplaudirá al que dijera
que no hay placer sin la espera
ni existe esperanza adversa.
Autor: Pedro V. Chacín E.  ( Un Cliente)
Caracas, 11 de abril de 2013.
Contestación Onomatopéyica
(Para pedro Chacín y Mary Soliani)
Aquí como usted dice,
No hay Rey ni persa
Solo hay unas cuantas personas
Que esperan que yo atiendan
Y el último fue Rey que rompía la soga
Za, za, za, bla, bla, bla, chas, dlag
El chasqueo era tan vago,  me ponía sorda
Hasta ese día ustedes amigos míos
Me vieron en plena faena
Yo estaba que los corría a todos
Para abrazarlo y divulgar mí asombro
Guau, trip trap, ja ja
¡Que bella sorpresa!
La que me trajo la amiga Mary Soliani
A un excelso poeta, filósofo y catedrático en letras
Gracias a Dios ese cliente se marcho con sus crocantes
Crac, cric, crac, cric, crac
Porque nos pusimos a cuchichi y chichea como la perdiz
Tilín tilín por este agasajo de vida y poesía.


Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares. 


HOMENAJE A MILAGROS

MEMORIAS

PINTARE AL POETA DEL PUEBLO

Amarillo te pondré
Porque áureo fue su alma
Con dorada inteligencia
Colmado de humor espontaneo
Libre y educado, poeta venezolano.

Te pintare de índigo garzo
Porque de azul fue tu manto
Que volaba en pensamientos
Con el trinar de los vientos
Que acompañaban toda el alba.

Y en mi paleta hay un rojo
De gran vitalidad y confianza
De aquel hombre letrado
Luchador y político de nobleza
Apasionado hijo de la patria
Pero con la mesura de la cultura.

Y que hay de las estrellas blancas
Una de ellas es tuya gran poeta
Porque es de la Cumaná que te parió,
Andrés Eloy Blanco gran cultivador
De la cultura de mi pueblo,
De juan Bimba, de los angelitos negros
Y del pan pobre de mi pueblo
Porque tú seguirás siendo
El poeta  grande de mi pueblo…
Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares.
Caracas, 30/06/2013.

HOMENAJE A ROSAMARIE

domingo, 30 de junio de 2013

POEMA AL PAN DE TUNJA




Con sabor anís y piel blanquecina,
derivado de la patria vecina,
desde la Tunja al Tocuyo querido,
amasando con orgullo, sabor atrevido.

Orgulloso pueblo de noble raíz,
con sabor a pan, tradición feliz,
un dulce suave en nuestro paladar,
amasado con agua de azahar.

No es tarea fácil su obra forjar,
el carácter de este manjar,
envolviendo sabores con dulzura,

Así es el famoso pan de Tunja,
un pedacito de cielo que nos unja,
honrando el paladar con ternura.

Autora: Norma Cecilia Acosta Manzanares 

CUMBRES BOATAS


 

Túnel de esperanzas, cavidad imaginaria
Del boato solitario del cielo, viajero
Cuan espejo de peregrinaje van en tría
A la infinita convexidad del sol reinero.
Las palmeras enfilan su exotismo luciente
Como soldados de los sombreros encrespados
Y con el panorama al frente del sol creciente
Van marchando por los arenales ondulados.
Como las barbillas de la nirvana se abruma
Así se derriten en la cumbre la plena huma
Sobre los pasaderos de piedras borrascosas
 
Un bizarro paisaje de lumbres impetuosas.
Tornasoles de alboradas oda en su reflejo
Arenas guiadas en el mar amarillejo.

 AUTOR: NORMA CECILIA ACOSTA MANZANARES.
CARACAS, 09/06/2013.

 YO (1)

CONFESIÓN (DESTACADO)


YO (1)
A Marcantonio de Oliveira.
Oh! revelando con afán me inmerso
Con devotas sinfonías de versos
Soltando la púdica confesión
Y me lauree con su bendición
Soy esa mujer que derramó el vino
Estoy borracha de amor con el trino
Gaucho que atina mis noches de fluencia
Musa picaresca, pido clemencia!
Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares.
Caracas, 16 de Junio del 2013.
 

A Carlos Juliá Braun




Con estas palabras mágicas
Amigo mío y gran sonetista
Reverendo  del arte con pluma bendita
Luciendo el encanto en su matiz divina
Obsequiando los magistrales sonetos
Sentidos que aviva el peculiar aliento

Junto a su afán inflamado
Unificado a sus galantes versos
Luciendo el ingenio con natural belleza
Instintos que renuevan su fe y creencia
Abriles de versos en cada plagaría.

Bautismo del boato mañanero
Religiosamente vaciado en el cáliz
Acoplado pío que te corteja
Un merecimiento de carismática tinta
No podría dejarle sin esta confesión.

Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares.
Carcas, 18/06/2013.

POEMA CONTABLE (DESTACADO)


A Marcantonio de Oliveira.
Un ser humano capaz de motivar y definir lo que es mejor para sí mismo, abre la conciencia y actúa cada día mejor en lo profesional y en lo amoroso, es capaz de lograr grandes metas en la vida sustentando los cálculos activos de la confianza creadora así es mi Marcantonio de Oliveira a quien le dedico este poema contable haciendo tributo a sus pensamientos y unificándolo con mi profesión verdadera.
  
Por el amor a mi carrera
Hago honor a mis deberes
Haciendo el uso de los haberes
Escribiendo con la ecuación contable
Con estos versos de amor registrables
Te daré yo un superávit de amor
Incrementando tus haberes
En tu ya asignado corazón
Haciendo así un balance perfecto
De nuestro activo verdadero,
Hablando del activo
Abriré una cuenta de activo fijo
Y en cuerpo y alma estaré yo
Para que se sume al tuyo con pasión
Depuraré de tu presencia aquellas cuentas
Pendientes por pagar, la tristeza no volverá
Ya que con mi incremento de amor
Un activo a de aumentar,
Abonaremos las certezas
Para que fluya nuestra mercancía
Así nos garantiza en nuestra unión
Un equilibrio en la singular economía
Pagaremos nuestros tributos
Con mucho amor y compañía
Y en el estado de costo
La ganancia la haremos acumulativa
En una cuenta solo tuya y mía
Para que nadie nos consiga.
AUTOR: NORMA CECILIA ACOSTA MANZANARES.
CARACAS, 18/06/2013.

20 Formas de Amar y una Mosca Zumbando.

  La Necesidad de Nombrar lo que Queda. Este compendio de poemas no es un libro sobre el amor. Es una revisión honesta y cruda de lo que que...