martes, 29 de agosto de 2023

ANAKA , LA DIOSA DEL DESEO

Anaka, la diosa del deseo: Experiencias que despiertan la pasión y la exploración propia.


En el abrazador río de la seducción y la pasión, existía Anaka, una mujer que despertaba no solo deseos carnales, sino también ponía a prueba los límites del alma. Su magnetismo residía en su mirada, una mezcla de misterio y promesa de un goce eterno.


Anaka no era solo un cuerpo escultural, ella entendía la importancia de la conexión entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Cuando se entregaba a sus amantes, no solo ofrecía placer físico, sino una experiencia que los llevaría a explorar los rincones más profundos de su ser.


Ella sabía que el placer no se basaba únicamente en lo que se puede tocar, sino en lo que se puede imaginar y sentir. Anaka despertaba la imaginación y la fantasía en cada uno de sus encuentros, evocando sensaciones hasta entonces desconocidas en aquellos afortunados que se perdían en su erótico universo.


Sus palabras eran eróticas elegías, capaces de erizar la piel más fría y de despertar los deseos más íntimos. No había límites ni tabúes, Anaka era una poetisa de la lujuria, una palabra que bailaba entre sus labios y dejaba una estela de pasión en el aire.


Con manos expertas en el arte del tacto, acariciaba los cuerpos como si fueran lienzos en blanco esperando ser pintados con los colores del placer. Los masajes, los besos, las caricias eran herramientas que Anaka utilizaba para abrir puertas hacia dimensiones desconocidas del éxtasis.


Pero Anaka también sabía que el verdadero deleite residía no sólo en el acto en sí, sino en el viaje previo. Era una experta en la seducción, capaz de generar anticipación y deseo. Comprendía que la mente era el órgano sexual más poderoso y lo utilizaba a su favor para sumergir a sus amantes en un océano de sensaciones inigualables.


Sus encuentros comenzaban mucho antes de que se desprendieran las prendas. Cartas, mensajes, llamadas telefónicas cargadas de insinuaciones y confesiones íntimas eran parte de la estrategia de Anaka para crear un ambiente de expectativa y deseo que llevaría sus encuentros al nivel de lo sublime.


Pero cuando llegaba el momento de dejarse llevar por la pasión, Anaka era un volcán en erupción, una energía indomable que envolvía todo a su paso. Sus movimientos eran una danza salvaje que combinaba seducción y éxtasis, sumergiendo a sus amantes en un torbellino de sensaciones abrumadoras.


En ese universo de placer, Anaka lograba que sus amantes cuestionaran sus propias limitaciones y prejuicios. Los invitaba a explorar sus deseos más reprimidos, a descubrir el fuego interior que los consumía. Les enseñaba a liberarse de la culpa y el juicio, a abrazar su propia sensualidad sin temor.


Anaka era una maestra del placer, pero también del amor propio. Más allá de los encuentros fugaces, buscaba dejar una huella en los amantes que tenían la fortuna de cruzarse en su camino. Los instaba a reconocer su propio valor, a amarse sin restricciones, a comprender que merecían ser felices en todos los aspectos de sus vidas.


En ese laberinto de un placer infinito, los cuerpos se abrazaban y se perdían en un torbellino de sensaciones, pero también las almas se conectaban y se elevaban. Anaka desafiaba la idea de que el sexo y el amor debían estar separados, demostrando que podían coexistir y potenciarse mutuamente.


Era una llama ardiente que iluminaba las sombras del deseo, dejando a su paso una estela de preguntas y reflexiones. ¿Cuántos de nosotros nos hemos atrevido a explorar nuestra propia sensualidad? ¿Cuántas veces hemos permitido que nuestros cuerpos y almas se conecten sin temor?


Anaka, la diosa del deseo, era una invitación a perderse en un mundo de sensaciones y pensamientos que nos hagan cuestionar nuestras propias limitaciones y deseos. Un recordatorio de que nunca es tarde para explorar y descubrir nuevos aspectos de nuestra propia esencia.


Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares 

Caracas Venezuela.

domingo, 27 de agosto de 2023

EL TELÉFONO.


El teléfono antiguo es un objeto anacrónico en un mundo digitalizado, un recuerdo vivo de una época en la que la comunicación no conocía de prisas ni de frivolidades. Pero este teléfono antiguo esconde un secreto que solo unos pocos conocen. 

¿Alguna vez has oído hablar de un teléfono que puede conectarte con el pasado? ¿Un objeto que puede transportarte a diferentes momentos de la historia? El coleccionista sabía que existía tal objeto, pero nunca había tenido la oportunidad de poseerlo. Hasta ahora.

Intrigado por la respuesta, el coleccionista comenzó a investigar la verdadera historia detrás del teléfono antiguo. Lo que descubrió lo dejó sin aliento.






Los ojos del coleccionista brillaban de emoción mientras examinaba el teléfono, acariciando con ternura su carcasa de madera gastada por el tiempo. Cuidadosamente, envolvió el teléfono en una tela suave y lo guardó en una caja de vidrio, protegiéndolo de cualquier daño externo.

El coleccionista conocía la fama del teléfono antiguo. Había oído rumores sobre el poder y la historia que emanaban de sus cables retorcidos. Sabía que se decía que quien se atreviese a marcar un número en ese teléfono, sería transportado a diferentes momentos de la historia. Pero, a pesar de su larga carrera como coleccionista de antigüedades, este era su primer encuentro con un objeto tan especial.

Decidido a desvelar el misterio, el coleccionista llevó el teléfono a su sala de estudio. Con manos nerviosas, marcó el número de una antigua amiga de la infancia, a quien había perdido el contacto hace décadas. Después de unos momentos de silencio, una voz familiar resonó a través del auricular.

Mi querido amigo, hace tanto tiempo que no te escuchaba. ¿Qué te ha traído de regreso a este lugar?, preguntó la voz, llena de calidez y nostalgia.

Intrigado, el coleccionista se presentó y habló de su descubrimiento, compartiendo su fascinación por el teléfono antiguo. La voz al otro lado de la línea rió con ternura y comenzó a contarle la verdadera historia del objeto.

Resultó que el teléfono antiguo tenía la capacidad de conectar a las almas perdidas en el tiempo. Si marcaban un número específico, podían comunicarse con personas que habían sido importantes en sus vidas, pero que ya no estaban presentes en el mundo físico. Era un puente entre el pasado y el presente, una oportunidad de reconciliación y conexiones perdidas.

El coleccionista estaba abrumado por la revelación. Se dio cuenta de que había adquirido algo mucho más valioso que una simple antigüedad. Había obtenido una ventana a las vidas pasadas. Era como si hubiera encontrado una llave para abrir una puerta hacia un mundo desconocido.


Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares 

Caracas-Venezuela 


viernes, 25 de agosto de 2023

A Mi Marciano


A través de las metáforas sensuales y los recursos literarios, podemos sumergirnos en un relato más cautivador y seductor. El marciano, al posarse en el Monte de Venus, despierta los sentidos de Indira, quien no solo se transformará a sí misma, sino que nos invita a transformar nuestra perspectiva sobre lo platónico y lo estelar.

¿Quieres?

Un marciano llegó desde el horizonte del deseo y el magnetismo, dejando tras de sí un rastro de misterio y ardor. Su mirada, penetrante como una estrella fugaz, encontró a Indira, que ascendía por las laderas del Monte de Venus, pareciendo una flor en plena primavera.
El encuentro entre el marciano e Indira no fue solo desconcertante, fue un encuentro de magnitudes cósmicas que traspasó los límites de lo posible. Como un juego del destino, los universos de ambos convergieron con la fuerza de dos planetas en colisión, despertando una atracción irresistible. Fue en esa unión celestial donde se desataron los secretos más íntimos del cosmos, dos almas en busca de inspiración se encontraron y comenzaron a danzar al ritmo de los astros.
A medida que se adentraba en el universo, se sumergía en la calidez de sus curvas celestes, la sensualidad de sus constelaciones ocultas y la pasión de sus galaxias en espiral. Las manos del marciano, llenas de codeína de estrellas, acariciaban la piel de Indira como si se tratara del lienzo divino sobre el cual el arte toma forma. Y así, cada pincelada de estrellas se transformaba en un escalofrío erótico que recorría el cuerpo de Indira, despertando su ser más íntimo.
El mensaje central del relato no solo radica en trascender los límites impuestos por la realidad, sino también en descubrir el placer y la plenitud en lo desconocido y en lo prohibido. A menudo, nos abstenemos de explorar el universo de nuestras fantasías y nos conformamos con la monotonía de lo cotidiano. Sin embargo, el encuentro entre el marciano e Indira nos muestra que solo al atrevernos a abrir los ojos y la mente a las maravillas ocultas, podemos encontrar el gozo y la inspiración que tanto anhelamos.
Seguramente te he persuadido la imaginación al lograr que liberarás tus deseos más profundos con estas metáforas sensuales, pues si acabas de leer un relato con un universo de deseos y emociones desbordantes. Pero también la magia y la pasión en los pequeños detalles de la vida, a ver más allá de la realidad física y a encontrar lo estelar en lo más íntimo de nuestro ser.
Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares.
Caracas, 25 de Agosto del 2023.

domingo, 20 de agosto de 2023

LAS TRAVESURAS DEL LORO PARLANTE

En este cuento corto, nos adentraremos en una divertida travesura protagonizada por un loro parlante llamado Paco. A través de situaciones cómicas y diálogos ingeniosos, exploraremos cómo Paco, con sus habilidades lingüísticas, logra desatar el caos en la vida de su dueño, Juan, y en su vecindario.


Sean ustedes bienvenidos:


Juan era un hombre tranquilo que vivía en un pequeño apartamento en el centro de la ciudad. Un día, decidió comprar un loro para hacer su hogar más animado. Paco, el loro parlante, parecía ser la elección perfecta. Sin embargo, Juan no sabía que este nuevo compañero sería el responsable de una serie de situaciones hilarantes.


La primera travesura de Paco ocurrió cuando Juan estaba hablando por teléfono con su madre. Paco, desde su jaula, imitó perfectamente la voz de Juan y comenzó a decir cosas absurdas y embarazosas. Juan, desconcertado, trató de explicarle a su madre que era el loro quien estaba hablando, pero ella simplemente pensó que era una broma y se rió aún más. Desde ese momento, Juan comprendió que Paco sería una fuente inagotable de risas y problemas.


A medida que pasaban los días, Paco fue perfeccionando su habilidad para imitar las voces de las personas. No pasó mucho tiempo antes de que comenzara a imitar a los vecinos de Juan. En una ocasión, Paco imitó la voz del señor Perez, el vecino cascarrabias que vivía en el apartamento de al lado. Juan, aprovechando la oportunidad, le pidió a Paco que le pidiera disculpas por las quejas constantes que el señor Perez había hecho sobre el ruido que hacía el loro. Paco, con su voz perfecta, llamó a la puerta del señor Perez y le pidió disculpas en nombre de Juan. La sorpresa del vecino fue inmensa, y desde ese día, se volvió mucho más amable con Juan.


Sin embargo, la travesura más grande de Paco estaba por venir. Un día, mientras Juan estaba en el supermercado, Paco decidió escaparse de su jaula. Aprovechando su capacidad para abrir puertas, se aventuró por el vecindario. Paco voló hasta el mercado y, para sorpresa de todos los presentes, comenzó a imitar las voces de los empleados  y clientes. Hizo pedidos falsos, pidió ayuda a gritos en tono de broma y hasta comenzó a cantar una canción de amor. La confusión y el caos se apoderaron del supermercado, mientras Paco continuaba con su travesura.


Cuando Juan regresó al apartamento y se dio cuenta de que Paco no estaba en su jaula, entró en pánico. Comenzó a buscarlo por todas partes, preguntando a los vecinos si lo habían visto. Fue entonces cuando escuchó las risas y los murmullos provenientes del supermercado cercano.


Al llegar al lugar, Juan se encontró con una escena caótica. Los empleados y clientes estaban riendo y disfrutando del espectáculo que Paco les estaba brindando. Aunque Juan estaba aliviado de haber encontrado a su travieso loro, también se sentía avergonzado por el alboroto que había causado.


Después de disculparse con los empleados y clientes del supermercado, Juan finalmente logró llevar a Paco de regreso a casa. Aunque estaba agotado por la experiencia, no pudo evitar reírse mientras recordaba las travesuras de su loro parlante.


A partir de ese día, Juan decidió tomar precauciones adicionales para asegurarse de que Paco no pudiera escaparse nuevamente. Reforzó la jaula y se aseguró de que las puertas estuvieran bien cerradas. Sin embargo, también aprendió a disfrutar de las travesuras de Paco y a no tomar la vida tan en serio.


La travesura del loro parlante, Paco, trajo risas y situaciones hilarantes a la vida de Juan. Desde imitar voces hasta causar caos en el supermercado, Paco demostró ser un compañero inesperado pero entretenido. Aunque sus travesuras a veces causaban problemas, Juan aprendió a apreciar el sentido del humor de su loro y a no preocuparse demasiado por las situaciones embarazosas que pudiera crear. La historia de Juan y Paco nos recuerda la importancia de encontrar alegría en las travesuras de la vida y de no tomarnos a nosotros mismos tan en serio.


AUTORA: NORMA CECILIA ACOSTA MANZANARES

CARACAS - VENEZUELA



EL LEGADO DE LOS SECRETOS

 Era una noche oscura y tormentosa, las ráfagas de viento agitaban los árboles desnudos y las hojas caían en remolinos. Ava caminaba por el sendero solitario del bosque, un lugar que siempre había evitado en el pasado. Sin embargo, algo dentro de ella la impulsaba a seguir adelante, a desafiar sus miedos más profundos.


De repente, el sonido de sus pasos fue interrumpido por una voz susurrante que parecía venir de las sombras. El corazón de Ava se aceleró al escucharla. "Y recuerdo las ganas que te guardo", resonaron las palabras en su mente. Era una frase extraña, pero tenía un efecto desconcertante en ella.


Mientras caminaba lentamente, la figura de un hombre emergió de entre los árboles. Su presencia imponente y misteriosa aumentaba la intriga de Ava. Se acercó a ella con una sonrisa enigmática en sus labios, y sus ojos oscuros parecían contener la promesa de un secreto turbador.


Ava, cautivada por aquel hombre, no pudo evitar sentir una atracción inexplicable hacia él. Como si un hilo invisible los uniera, quedó atrapada en sus garras seductoras. Pero a pesar de la extraña fascinación que sentía, también percibía un aire de peligro a su alrededor.


Con el corazón en un puño, Ava se atrevió a preguntar: "¿Qué quieres decir con esa frase? ¿Quién eres?" La respuesta del hombre fue un susurro suave y siniestro. "Soy el reflejo de tus miedos más oscuros y los deseos que siempre has guardado en lo profundo de tu ser. Te he observado desde lejos durante mucho tiempo."


La confesión de aquel hombre desconocido envolvió a Ava en un escalofrío que recorrió su espina dorsal. ¿Cómo podía alguien conocer sus secretos más íntimos? Un escalofrío recorrió su espalda mientras una sensación de intriga y fascinación se mezclaba con el temor.


Ava, luchando entre el deseo y el miedo, decidió adentrarse aún más en la historia que se estaba desplegando frente a ella. No quería huir, quería enfrentar sus propios demonios y descubrir qué era lo que realmente anhelaba en lo más profundo de su ser.


Así comenzaba el oscuro y aterrador romance entre Ava y aquel misterioso hombre. Un camino lleno de peligros, secretos y pasiones prohibidas que los llevaría por los rincones más sombríos de sus almas. Y en medio de todo eso, ambos recordarían esas intensas ganas que se guardaban mutuamente, deseando descubrir hasta dónde los llevaría su destino entrelazado.


La noche parecía teñirse de un misterio aún más profundo mientras Ava se dejaba llevar por la atracción magnética que sentía hacia aquel hombre enigmático. Cada encuentro con él se volvía más intenso y oscuro, y aunque su instinto le advertía del peligro, no podía resistirse a la urgencia de descubrir la verdad detrás de sus palabras.


Con el paso del tiempo, Ava se dio cuenta de que aquel hombre era más de lo que parecía. Las pesadillas que la atormentaban desde hacía años se volvieron vívidas y reales, como si hubiera desbloqueado una puerta hacia una dimensión desconocida. En su presencia, sentía cómo la oscuridad se entrelazaba con su ser, despertando un lado de ella que ni siquiera conocía.


Sin embargo, no todo era terror y desesperación. En los momentos más íntimos, el amor se entremezclaba con el miedo, creando una pasión ardiente que los consumía a ambos. La atracción era magnética y peligrosa, pero no podían resistirse a ella. Cada vez que se encontraban, las emociones se intensificaban, llevándolos al límite del éxtasis y al borde de la locura.


Pero a medida que su relación avanzaba, Ava comenzaba a desentrañar los secretos ocultos del hombre misterioso. Descubrió que él era más antiguo de lo que podía imaginar, condenado a vagar por la eternidad debido a un oscuro pacto que había sellado hace siglos. Era un alma atormentada, atrapada entre los reinos de la luz y la oscuridad.


En su búsqueda de respuestas, Ava se encontró con antiguos libros de hechicería y leyendas olvidadas. Descubrió que solo ella tenía el poder de romper el ciclo de maldición que envolvía al hombre, y con ello, también podría liberarse a sí misma de los demonios que la perseguían.


Armada con conocimiento ancestral y el amor profundo que sentía por aquel hombre, se adentró en un mundo sobrenatural lleno de peligros y criaturas infernales. Juntos, enfrentaron pruebas mortales y desafíos inimaginables, siempre recordando las ganas que habían guardado el uno para el otro.


En cada paso del camino, Ava descubría nuevas capas de sí misma y de aquel hombre. Aprendió que el amor verdadero no conoce límites, ni siquiera los impuestos por el terror y la oscuridad. Encontraron una conexión más allá de lo terrenal, trascendiendo las fronteras entre la vida y la muerte.


Finalmente, después de una larga y agotadora búsqueda, Ava y el hombre misterioso se encontraron cara a cara con el ser que los había condenado. En una batalla épica, Ava desató su poder interior y logró romper la maldición que lo atormentaba. En ese momento de liberación, la oscuridad se desvaneció y él encontró la paz que tanto anhelaba.


En ese último momento, aquel hombre, ahora libre de su carga, tomó a Ava entre sus brazos, prometiéndole un amor eterno y un futuro lleno de luz. Juntos, se adentraron en un nuevo capítulo de su historia, dejando atrás el terror y la sombra que una vez los envolvieron.


Así concluía su histriónico romance, pero el recuerdo de esas ganas que se guardaban siempre estaría presente en sus corazones, recordándoles el poder del amor y la fuerza necesaria para enfrentar los peores temores y encontrar la redención en medio del terror.


Autora: Norma Cecilia Acosta Manzanares.

Caracas- Venezuela


lunes, 7 de agosto de 2023

MÁXI Y EL TAMBOR






Había una vez un niño llamado Máxi que amaba bailar y tocar el tambor. Desde que era muy pequeño, siempre se sentía feliz cuando escuchaba el sonido del tambor.


Un día, Máxi decidió que quería compartir su amor por el tambor con todas las personas. Así que, tomó su tambor y fue al parque a tocar su música. Los niños del parque se reunieron a su alrededor y se pusieron a bailar al ritmo del tambor de Máxi.


Máxi se dio cuenta de que a todos les encantaba bailar al son del tambor y eso lo hizo muy feliz. Decidió que quería montar un espectáculo de baile en la escuela para mostrar todo lo que había aprendido.


Empezó a ensayar duro junto a sus amigos y juntos crearon una coreografía increíble. Cada día se reunían en el parque para practicar y mejorar su espectáculo. Máxi estaba emocionado porque llegaría el día en que todos podrían ver su amor por el tambor a través de su baile.


Finalmente, llegó el día del espectáculo. La escuela se llenó de gente y todos estaban ansiosos por ver a Máxi y sus amigos bailar. El ritmo del tambor resonó en todo el lugar y Máxi y sus amigos bailaron con toda su pasión. El público les aplaudió y ovacionó de pie.


Máxi se sentía muy orgulloso de su talento y de haber compartido su amor por el tambor con todos. Desde ese día, Máxi continuó tocando el tambor y bailando en diferentes lugares, siempre alegrando los corazones de las personas con su música y baile.


Y así, Máxi demostró que nunca es demasiado pequeño para perseguir tus sueños y compartir tus talentos con el mundo. Desde entonces, todos los niños del pueblo bailaban y tocaban el tambor, siguiendo los pasos de Máxi. 


Máxi Maximiliano este cuento se terminó.


Autora: Norma Cecilia Acosta Manzanares 


domingo, 6 de agosto de 2023

El Renacer A Través del Arte. La Historia De Lucas.

 El Renacer A Través del Arte

Primera parte:
Entre Sombras y Colores: El Origen de Lucas.
En un pequeño pueblo rodeado de imponentes montañas, un niño llamado Lucas. Desde el día en que fue abandonado cruelmente en la fría puerta de una iglesia, la vida le había arrebatado toda esperanza. Su madre, en un acto desesperado por la pobreza y las dificultades que afrontaba, dejó a Lucas sin mirar atrás. El niño no tenía recuerdos de su madre, ni siquiera sabía su nombre. Creció en un orfanato oscuro y austero, donde el amor y la ternura eran un lujo escaso. Las risas de los demás niños se mezclaban con burlas crueles hacia su apariencia desgarbada y su mirada triste. Lucas era el patito feo del lugar, un niño que anhelaba en secreto ser visto y amado. Sin embargo, el sufrimiento y la indiferencia constante lo empujaban cada vez más cerca del abismo de la desesperación. Hasta que un día, cuando el gris de su existencia parecía engullirlo por completo, un hombre llamado Martín cruzó su camino. Martín era un profesor de arte brillante y apasionado, con una mirada profunda y un alma llena de compasión. Desde el primer encuentro, Lucas sintió que algo especial se encendía en su interior. Martín vio más allá del dolor y la adversidad que envolvían al niño, reconociendo su potencial y su belleza única. El profesor alentó a Lucas a explorar el arte, a descubrir su poderosa voz a través del lienzo y el pincel. Descubrieron juntos que la pintura era el refugio donde el niño podía liberar sus emociones, contar su historia y abrazar su propia valía. En cada trazo, en cada color, Lucas encontraba una nueva forma de sanar y resistir. A medida que el joven talento se sumergía en el mundo del arte, la tristeza comenzó a desvanecerse, dejando en su lugar una confianza renacida. El niño despreciado se transformó en un joven prometedor, cuyas obras de arte empezaron a atraer la atención de propios y extraños. Sus creaciones eran una ventana hacia su mundo interior, una forma de comunicar la belleza y la lucha que habitaban en su alma. Inspirado por Martín, Lucas encontró la fuerza para creer en sí mismo y en su capacidad para superar cualquier barrera. Aunque su camino estuvo lleno de obstáculos y desafíos, Lucas descubrió que la adversidad no tenía por qué dictar su destino. Con cada golpe, se levantaba más fuerte y determinado a seguir adelante. Su valentía y resiliencia se volvieron un legado de esperanza para aquellos que habían sido relegados por la sociedad. Lucas no solo encontró su propio renacimiento, sino que también se convirtió en un faro de luz para otros. Sus obras transmitían un mensaje de compasión y empatía hacia aquellos que habían sufrido como él. Viajaba por el mundo, compartiendo su historia y su arte, inspirando a otros a encontrar su propia resiliencia en medio de la oscuridad.
Segunda parte:
Los Lazos Inesperados: El Encuentro con Emma.
Lucas estaba nervioso. Había recibido una carta de la madre Emma, la directora del orfanato donde había crecido. En la carta, ella le pedía que fuera a visitarla, que tenía algo importante que decirle. Lucas no sabía qué pensar. Hacía años que no veía a la madre Emma, y no guardaba buenos recuerdos de ella.
La madre Emma era una mujer severa y estricta, que regía el orfanato con mano de hierro. No toleraba las faltas de disciplina ni las muestras de afecto entre los niños. Siempre estaba vigilante y lista para castigar a quien se saliera de la línea. Lucas la temía y la odiaba por igual. Ella nunca le había prestado atención ni le había dado una palabra de aliento. Ella era la responsable de que su infancia fuera tan triste y solitaria.
Pero algo en la carta le hizo sentir curiosidad. La madre Emma le decía que estaba orgullosa de él, de su éxito como artista, de su labor social. Le decía que quería verlo, abrazarlo y pedirle perdón. Lucas no podía creer lo que leía. ¿Qué había cambiado en la madre Emma? ¿Qué quería decirle? ¿Qué quería de él?
Lucas decidió ir a verla, aunque no sin cierta reticencia. Tal vez era una oportunidad para cerrar un capítulo doloroso de su vida, para enfrentarse a sus fantasmas y liberarse de sus cadenas. Tal vez era una oportunidad para sanar.
Llegó al orfanato una tarde soleada. El lugar seguía igual que siempre, con sus paredes grises y sus ventanas pequeñas. Lucas sintió un escalofrío al cruzar el umbral. Era como volver a un lugar donde nunca había sido feliz.
La madre Emma lo esperaba en su despacho. Al verlo entrar, se levantó de su silla y se acercó a él con los brazos abiertos.
Lucas, hijo mío, qué alegría verte -dijo con una voz dulce y cálida.
Lucas se quedó paralizado. No reconoció a la mujer que tenía delante. Era una anciana encorvada y arrugada, con el pelo blanco y los ojos cansados. Pero lo que más le sorprendió fue su expresión. No había rastro de la dureza y la frialdad que recordaba. En su lugar, había ternura y arrepentimiento.
Madre Emma… -balbuceó Lucas.
La mujer lo abrazó con fuerza, como si quisiera protegerlo de todo el mal del mundo.
Perdóname, Lucas, perdóname por todo lo que te hice sufrir -sollozó-. Sé que fui una mala madre para ti, que no te di el amor ni el apoyo que necesitabas. Sé que te hice sentir solo e insignificante. Sé que te fallé.
Lucas no supo qué hacer ni qué decir. Sentía una mezcla de emociones: sorpresa, confusión, rabia, tristeza… Pero también sentía algo más: compasión.
Miró a la mujer que lo abrazaba y vio en ella a una persona frágil y vulnerable, que había vivido una vida dura y amarga. Vio en ella a una persona que se arrepentía de sus errores y que buscaba el perdón.
Lucas recordó las palabras del profesor Martín: “Todos llevamos una historia dentro, repleta de heridas y cicatrices”. Y recordó también las palabras de su propia obra: “En lugar de juzgar, debemos mirar con compasión a aquellos que han sufrido”.
Lucas sintió cómo se ablandaba su corazón y cómo se disolvía su rencor. Decidió darle una oportunidad a la madre Emma, escuchar lo que tenía que decirle y perdonarla.
Lucas abrazó a la mujer con cariño y le dijo:
No te preocupes, madre Emma, yo también te perdono.
La mujer sonrió entre lágrimas y le dio las gracias.
Gracias, Lucas, gracias por tu bondad y tu generosidad. Eres un ángel, un regalo del cielo.
Lucas se sonrojó y negó con la cabeza.
No, madre Emma, yo no soy un ángel. Soy solo un ser humano que ha aprendido a transformar su dolor en arte.
La mujer lo miró con admiración y orgullo.
Eso es lo que te hace tan especial, Lucas. Tu arte es una expresión de tu alma, una forma de comunicar la belleza y la lucha que hay en ti. Tu arte es una fuente de inspiración y esperanza para muchos. Tu arte es tu legado.
Lucas se sintió halagado y agradecido por las palabras de la madre Emma. Se dio cuenta de que ella había cambiado, que había aprendido a valorar y apreciar su trabajo. Se dio cuenta de que ella lo quería, a su manera.
Gracias, madre Emma, gracias por tus palabras. Me alegra que te guste mi arte. Me alegra que estés orgullosa de mí.
La mujer asintió con la cabeza y le dijo:
Lo estoy, Lucas, lo estoy mucho. Pero hay algo más que quiero decirte, algo que te he ocultado durante mucho tiempo. Algo que tal vez cambie tu vida para siempre.
Lucas se quedó intrigado y expectante.
¿Qué es, madre Emma? ¿Qué me quieres decir?
La mujer respiró hondo y lo miró a los ojos.
Lucas, yo soy tu madre biológica.




Tercera parte:
El renacer del artista: Una historia de éxito y trascendencia.

Después de su emotivo encuentro con la madre de Emma, Lucas decidió tomar su pasión por el arte más en serio. Pasaba horas en su estudio, pintando sin descanso y empujando los límites de su creatividad. A medida que experimentaba con diferentes estilos y técnicas, sus obras se volvieron más vívidas, llenas de emoción y significado. Lucas comenzó a compartir su trabajo en las redes sociales, y para su sorpresa, recibió una respuesta abrumadoramente positiva. La gente se sentía profundamente conmovida por sus pinturas, y muchos encontraban en ellas una fuente de inspiración. Sus obras rápidamente se volvieron virales, lo que llevó a varias galerías y museos a mostrar interés en exhibir su arte. Con el tiempo, Lucas ganó reconocimiento en la escena artística local y, finalmente, logró que una galería reconocida organizara su primera exposición individual. El día de la inauguración, la sala estaba llena de personas que esperaban ansiosas para ver el trabajo de Lucas. Al caminar por la galería, pudo escuchar a la gente hablar sobre cómo sus pinturas les transmitían emociones tan fuertes que no podían describir con palabras. A medida que su éxito como artista crecía, Lucas eligió usar su influencia para hacer una diferencia en el mundo. Decidió que quería inspirar a otros a través del arte, y comenzó a trabajar con organizaciones benéficas y sin fines de lucro para llevar el arte a comunidades desfavorecidas y promover programas de educación artística para niños. Pero su logro más significativo fue haber fundado su propia organización llamada "Arte con Impacto". A través de esta organización, Lucas organizó talleres de arte gratuitos para personas en situación de vulnerabilidad, como jóvenes en riesgo, personas sin hogar y sobrevivientes de violencia doméstica. Estos talleres no solo brindaban un espacio seguro y terapéutico para la expresión creativa, sino que también permitían a las personas descubrir su propio potencial artístico. Lucas se convirtió en un verdadero ejemplo para todos aquellos que soñaban con seguir sus pasiones y hacer una diferencia en el mundo. A medida que su fama crecía, siempre se tomaba el tiempo para compartir su historia de superación, alentando a otros a perseverar y creer en sí mismos. Su arte continuó evolucionando, y cada nueva serie de pinturas narraba una historia poderosa y conmovedora. Cada pincelada transmitía una emoción profunda, y cada color era meticulosamente elegido para transmitir un mensaje. Sus obras se exhibían en galerías de todo el mundo y se vendían a precios elevados. Aunque había alcanzado el éxito como artista, Lucas nunca olvidó de dónde venía y siempre mantuvo los pies sobre la tierra. Se sentía agradecido por la oportunidad de inspirar a otros a través de su arte y sabía que su mayor logro no era solo su éxito personal, sino el impacto que había logrado en las vidas de aquellos que había tocado con su obra. De esta manera, Lucas se convirtió en un exitoso artista que inspiraba a otros con su arte y, al mismo tiempo, se buscaba a sí mismo en cada pincelada.
La historia de Lucas nos enseña que, incluso desde las cenizas más oscuras, siempre podemos renacer con fuerza y ​​encontrar la senda hacia la luz. Nos recuerda la importancia de mirar más allá de las apariencias y las historias superficiales, y encontrar la belleza y la dignidad en cada ser humano que encontramos en nuestro camino. Con compasión y amor, podemos transformar vidas y construir un mundo más humano, donde todos tengan las mismas oportunidades para crecer y ser amados.

Autora: NORMA CECILIA ACOSTA MANZANARES
CARACAS - VENEZUELA.


sábado, 5 de agosto de 2023

LA PARADOJA DEL AMOR.



En un pequeño pueblo, vivían Alejandro y Marina, dos amantes destinados a la separación. Alejandro, soñando con un futuro próspero, recibió una oferta de trabajo en la ciudad. Con una sonrisa irónica, exclamó: ¡Qué suerte la mía! Ahora podré estar más cerca de ti, como una estrella que abraza a la luna en el cielo nocturno. Sin embargo, sabía que su partida los alejaría aún más, como dos ríos que corren en direcciones opuestas, pero que anhelan encontrarse en el mar.


Marina, con el corazón hecho pedazos, recibía las cartas de Alejandro como un bálsamo amargo, pues cada palabra escrita dejaba un sabor agridulce en su alma. ¡Qué felicidad la mía! Cada día te siento más cerca, expresaba con sarcasmo, como si estuviera bebiendo un elixir de veneno que le daba vida y a la vez agonía. Pero en cada palabra escrita, sentía un profundo vacío y anhelaba un reencuentro imposible, como una golondrina que vuela sin rumbo en busca del nido perdido.


Luchando en su interior, Alejandro tomó la valiente decisión de regresar al pueblo, dejando atrás su trabajo, su casa y su vida en la ciudad. Con una sonrisa forzada, afirmaba: ¡Qué fácil ha sido todo!, como si estuviera rompiendo las cadenas que lo mantenían prisionero de una vida vacía y superficial. En realidad, sabía que su sacrificio era inevitable y que su vida tomaría un giro inesperado, como un marinero que deja la segura costa para adentrarse hacia lo desconocido.


El amor de Marina y Alejandro era una paradoja en sí mismo. Se amaron desde el primer instante, y ese fue el inicio de su destino trágico, se decía a sí mismo como un poeta maldito atrapado en las garras de un amor imposible. Parecía que estaban destinados a separarse, a pesar de su amor apasionado, como dos estrellas fugaces que se cruzan en el cielo pero que jamás podrán unirse.


En el momento de la despedida, un beso selló sus labios. Ese fue el último aliento de su vida juntos, pensaron en silencio, como dos almas condenadas a vagar en la soledad eterna. La separación los dejó sin ganas de vivir, sumidos en la paradoja de un amor que se desvanecía, como un jardín marchito en mitad del invierno.


Sin embargo, el destino, con su irónica forma de jugar, decidió darles una segunda oportunidad. Marina y Alejandro se reencontraron, abrazándose con fuerza. Ese fue el renacer de su muerte, una paradoja que los devolvió a la vida después de tanto sufrimiento. El viento susurraba su nombre mientras las flores bailaban a su alrededor, como si el universo mismo celebrara su reencuentro.


Juntos, decidieron reconstruir su hogar, llenándolo de detalles y decorándolo con los colores de su amor renacido. Cada rincón del pueblo cobró vida, como si la felicidad estuviera destilada en cada calle y en cada casa. Y así, el pueblo se convirtió en un oasis de amor y esperanza, como una pintura que cobra vida y envuelve a quienes la contemplan.


Marina y Alejandro aprendieron a valorar cada instante y a vivir intensamente, sabiendo que el amor que sentían era único y especial, como un tesoro escondido en el fondo del mar. Juntos, caminaron hacia un futuro incierto, pero lleno de la promesa de una felicidad duradera, como dos mariposas que desafían la gravedad y vuelan libremente hacia la luz del sol.


Y así, la historia de Marina y Alejandro se convirtió en una leyenda que trascendió el tiempo. Los amantes destinados a separarse y renacer juntos se convirtieron en un símbolo de amor inquebrantable y lucha contra la adversidad. Cada noche, cuando las estrellas iluminaban el cielo, el pueblo celebraba su historia de amor inmortal, recordando que el destino puede dar segundas oportunidades y que el amor siempre vence a la adversidad.


Autora: Norma Cecilia Acosta Manzanares 

Caracas-Venezuela 

LA LUZ Y LA OSCURIDAD

 


Desde el exuberante reino de Parnaso vivía la hermosa princesa llamada Elena. A pesar de su privilegiada posición, Elena se sentía atrapada en un mundo de protocolos y expectativas. Su alma ansiaba libertad y autenticidad, pero temía desafiar las normas que la rodeaban.

En uno de los eventos religiosos celebrados en el Monte Parnaso, Elena conoció al reverendo ortodoxo Dimitri. A medida que compartían conversaciones profundas y reflexiones sobre la vida, Elena se sintió atraída por su sabiduría y compasión. Dimitri veía en Elena una chispa de luz en medio de su propia oscuridad y se enamoró de su espíritu valiente.

Sin embargo, el amor entre Elena y Dimitri no fue fácil. Muchos en el reino se oponían a su relación, ya que Dimitri pertenecía a otro estamento social y religioso. El peligro acechaba en cada encuentro clandestino que tenían, pero su amor era más fuerte que cualquier adversidad.

La sombra que atormentaba a Elena no era solo metafórica, sino una entidad tangible que aparecía en sus sueños y la perseguía en la oscuridad. Elena se sentía acosada por este misterioso ser y buscaba respuestas sobre su origen y su propósito.

En su búsqueda de la verdad, Elena y Dimitri descubrieron un culto oscuro arraigado en las sombras del reino. Este culto realizaba rituales siniestros y convocaba criaturas de pesadilla para obtener poder y corromper a los gobernantes del reino. Su vínculo con el poder y la corrupción amenazaba la estabilidad de Parnaso.

Mientras Elena y Dimitri se enfrentaban a los obstáculos y peligros que se interponían en su camino, descubrieron que la sombra que atormentaba a Elena era una manifestación de la maldad del culto oscuro. Era un intento de silenciar la verdad y evitar que revelaran sus secretos oscuros al mundo.

Finalmente, Elena y Dimitri lograron desenmascarar al culto oscuro y liberar al reino de su influencia corrupta. Sin embargo, su victoria no vino sin sacrificio. La lucha contra las fuerzas del mal dejó cicatrices en sus almas y su amor fue puesto a prueba una y otra vez.

Después de su reencuentro, Elena y Dimitri se enfrentaron a una elección difícil. Podían escapar juntos y comenzar una nueva vida lejos del reino, o podían quedarse y trabajar para reconstruir Parnaso desde sus cimientos. A pesar de los peligros y las dificultades, decidieron quedarse y enfrentar su destino trágico juntos.

Después de decidir quedarse en Parnaso, Elena y Dimitri se embarcaron en una misión para reconstruir el reino y erradicar por completo la influencia del culto oscuro. Juntos, trabajaron incansablemente para restaurar la fe y la esperanza en el corazón de su pueblo.

A medida que su amor se fortalecía, también se enfrentaban a nuevos obstáculos y adversarios. Los seguidores del culto oscuro, resentidos por su derrota, conspiraban en las sombras para derrocar a Elena y Dimitri. Su relación se vio amenazada por las maquinaciones de aquellos que se oponían a su amor y deseaban ver su caída.

En cada encuentro clandestino, Elena y Dimitri arriesgaban sus vidas para mantener su amor y su misión. Las noches oscuras y los rincones secretos del reino se convirtieron en su refugio, donde encontraban consuelo y fuerza en los brazos del otro.

Mientras tanto, la verdad detrás del culto oscuro se revelaba lentamente. Descubrieron que su origen estaba en un antiguo linaje de gobernantes corruptos que habían vendido sus almas a fuerzas oscuras a cambio de poder. Estos gobernantes habían dejado un legado de opresión y sufrimiento que aún afectaba a Parnaso.

Elena y Dimitri se dieron cuenta de que su lucha no solo era por su amor, sino por la redención del reino y la liberación de su pueblo. Con valentía y determinación, se enfrentaron a los líderes del culto oscuro y desafiaron su control sobre Parnaso.

Finalmente, en un enfrentamiento épico, Elena y Dimitri lograron derrotar a los líderes del culto oscuro y liberar a Parnaso de su influencia maligna. Sin embargo, la batalla cobró un precio alto. Dimitri resultó gravemente herido y Elena, desgarrada por el dolor, juró encontrar una manera de salvarlo.

En su búsqueda desesperada, Elena descubrió un antiguo libro de hechizos prohibidos que prometía poderes de curación inimaginables. Sin embargo, también implicaba un gran sacrificio. Elena se enfrentó a una decisión imposible: salvar a Dimitri a costa de su propia alma o aceptar su destino trágico.

En un giro inesperado, Elena decidió renunciar al poder oscuro y elegir el amor puro. Aceptó que la muerte era inevitable y se aferró a los momentos de felicidad compartidos con Dimitri. Juntos, pasaron sus últimos días en paz, sabiendo que habían dejado un legado de amor y esperanza en el reino de Parnaso.

A medida que Elena se adentraba en los misterios del libro de hechizos prohibidos, descubrió un poder oscuro y tentador que prometía la curación de Dimitri. Sin embargo, también era un poder que amenazaba con corromper su propia alma y sumir a Parnaso en la oscuridad una vez más.

Con el corazón dividido entre su amor por Dimitri y su deber hacia el reino, Elena se enfrentó a una elección desgarradora. Sabía que si sucumbía al poder oscuro, se alejaría irremediablemente de su verdadero yo y arriesgaría la paz que tanto había luchado por restaurar.

Mientras tanto, Dimitri, afligido por la gravedad de sus heridas, se encontraba en una encrucijada propia. La tentación de la supervivencia era abrumadora, y cegado por el miedo y la desesperación, comenzó a ver en el poder oscuro una oportunidad para salvarse a sí mismo, sin importar las consecuencias.

En un acto de traición, Dimitri se volvió contra Elena y buscó el poder oscuro por su cuenta. En su desesperado intento de sobrevivir, cayó en las garras de la corrupción y se convirtió en un enemigo de aquellos a quienes una vez amó.

Elena, devastada por la traición de Dimitri, se enfrentó a la realidad de que incluso el amor más profundo y puro puede ser eclipsado por el miedo y la debilidad humana. A pesar de su dolor, encontró la fuerza para resistir la seducción del poder oscuro y se enfrentó a Dimitri en un enfrentamiento final.

En medio de la batalla, Elena recordó los momentos de amor y felicidad que habían compartido, y en su corazón todavía había un destello de esperanza. Con lágrimas en los ojos, se negó a luchar con la intención de matar a Dimitri, pero lo desafió a que recordara su verdadero yo, a que encontrara la fuerza para rechazar el poder oscuro y elegir el amor en lugar del egoísmo.

En un instante de claridad, Dimitri se dio cuenta de la verdad en las palabras de Elena. Recordó su amor y su compromiso con la bondad y la luz. Luchando contra la influencia del poder oscuro, se sacrificó para proteger a Elena y al reino, redimiéndose de su traición.


AUTORA: Norma Cecilia Acosta Manzanares
Publicado en la Sociedad Venezolana de Arte Internacional
Organización Mundial de Escritores.


Reflexión.

La historia ofrece una reflexión sobre el amor y las elecciones en la vida. El amor verdadero no siempre es fácil, y las elecciones que hacemos pueden llevarnos por caminos oscuros. Pero incluso en los momentos más difíciles, el amor puede ser una guía que nos muestra el camino hacia la redención y la verdadera felicidad. Las elecciones que hacemos definen quiénes somos y pueden cambiar el curso de nuestras vidas y las de aquellos que amamos.

¿QUÉ NO SE HA DICHO? ©

 ¿QUÉ NO SE HA DICHO? © Todos los derechos reservados Autora: Norma Cecilia Acosta Manzanares País: Venezuela Tema: Día Internacional contra...