martes, 18 de mayo de 2010

TENGO BRAZOS PARA BESAR TU ALMA


El abrazo es la expresión de búsqueda incesante de un amor o el final de ese amor, puede ser trágico con el aviso de una desgracia aparente o la despedida, un hasta pronto! y siempre se le enlaza cuando uno menos se lo espera. El abrazo es elegante y verdaderamente satisfactorio para todo el que lo da y lo recibe, hay muchos estilos de abrazos, el abrazo que se da a la familia, a un amigo o con el que se celebra los éxitos, el abrazo del oso para los deportistas, el abrazo en pasión y si lo llegamos a comparar con el beso, por supuesto en lo personal no es igual, el beso carece de ese ritual maravilloso de una profundidad y duración donde los cuerpos se entrelazan en el tiempo que sea necesario, el abrazo es cómodo, caluroso que incita a desplegar el abanico de la confianza, el amor, la ternura y el respeto; también denota la entrega diferente sin ser tan intimidante o incomodo como podría ser en algunos de los casos el beso, el abrazo tiene la facilidad de sentir que no solo dos cuerpos se entrelazan, son dos almas que se besan. Solo con el tacto llevado al habito en la técnica de un sentir caluroso y engullirse en su inquieto lenguaje. Si el abrazo va acompañado de un beso en el acto puro de una verdadera alianza, entonces............




En esa dimensión con olas y espuma


Remo para descubrir tu piel en ternuras,


Tengo brazos para remar a ti,


Espuma blanca son tus besos


Que se alejan y regresan con las olas,


Desfallecidos tus besos en la arena


Mis brazos buscan ser tu remo,


Como tu espuma mi esperanza,


Tengo muchos abrazos que dar


Y muchos besos de felicidad,


Invitame a engullirme un poco más!


Denoto nuestros abrazos incesante de amor,


Mis brazos son remos que van sin cesar


Dispuesta a navegar en tu mar,


Tengo brazos para besar tu alma,


Déjate abrazar con profundidad………






Autoría por NORMA ACOSTA


Escrito en fecha 15/05/2010.

sábado, 8 de mayo de 2010

INTIMA REALIDAD


Siempre estás en mi realidad,

En los más atrevidos deseos,

Pasión.......

En mi mente excentrica, tu nombre.

Pero eres intrigante, realidad.....

Deseosa de sentir tu cuerpo,

Expresate en desnudo ya!

Desespero......

Mis pensamientos recorren las calles

Y ardiente el sentido en tu sexo,

Tu olor a miel, tus besos, mis labios......

Jarabe de palo!

En escena hurgo en sabanas tintas,

Manos......

Las traviesas manos sudadas y temblorosas

Acarician con ganas el himen impetuoso,

Y mi cuerpo sudoroso, inspirado

En el mas delicioso orgasmo,

La voz........

Y en expresión gimo en roció

Reclamando tu presencia, deseos..

Con aliento caliente y el cuerpo en llanto de sudor.

Y en el ultimo suspiro de la extrañanzas

Emito tu nombre..........



AUTORIA: Norma Cecilia Acosta Manzanares.

Caracas, 08 de Mayo del 2010.

lunes, 3 de mayo de 2010

LA HISTORIA DE UN VIAJERO


Y al pasar por la parada, nuestra parada,
A flor de piel los nervios,
Con mi sonrisa tú bienvenida,
Y mis pasos toparon un beso.

El tiempo perfecto guiado por el viento
Que nos lleva a recorrer una vida
De aquellos inusitados momentos felices,

Ansiosos mis ojos en ti,
Mis manos temblaban en tu dorso
Haciendo de nuestros labios las ganas,
Vuelvo los ojos a la historia……..

Extrañazas de aquel beso viajero
Que nos deja como equipaje
La sonrisa de un amanecer,
Recuerdos que están a flor de piel……..

Tentaciones picaras de aquella parada
En donde la mujer solo esperaba
Ser abrazada por su reloj de impaciencia,
Bésame amor……..

Grito en silencio la seducción
De aquella noche de historia,
En galopado en mis recuerdos
Y abandero en mi gloria!

Con vibraciones de ímpetu
Galopaste mi sendero,
Ahora lo haces tuya
Mi sonrisa, mi amor y mi cuerpo…..

Actualmente vuelvo mis ojos en historia,
Te leo mil veces más te deseo,
En tus brazos romperé tu acero, mi acero.
Y con tus dedos erradicaste el odio de mi cabello.

En los besos de un viajero
Que llego con el viento,
Solo llena de ti,
Con tus palabras y tus ansios………

Y lejos de tu presencia
Recorro la memoria de tu cuerpo,
Esperando el acerbo del tiempo
Volviendo en tus ojos, mis ojos
Aquellos gritos de silencio.

Volveré…………..





Autoria: Norma Cecilia Acosta Manzanares

Cracas, 03/05/2010

TE FUISTES ROSA


Cuando te fuiste rosa,

no hubo adiós,

Tampoco una despedida,

Solo el último suspiro

En este lugar querido.



Te fuiste Rosa, te fuiste!

Callada y sin aviso,

Y en el aire dejaste un suspiro,

Al menos lo que queda es el recuerdo……...



Pretendo en mi memoria

Seguir observando su mirada cansada,

con sus parpados decaídos

Y su piel marchita por el paso del tiempo.



Rosa inusitada que nace en tabú.

Vida creciente en mito,

Formada en magia, poesía, razón y expresión,

Tallo firme en memorias populares…….



Su voz germinó en emociones

A los hijos del crepúsculo cielo,

Con el caminar y su piel india,

Se realzaban los golpes tocuyanos,

Bailando golpe a golpe con ese cuatro………



Cuando te fuiste rosa

Sin un adiós, dejando un suspiro .

Solo te digo rosa que jamás abra olvido.





Escrito por su propia autoría Norma Cecilia Acosta Manzanares



Caracas, 29 de Agosto de 1993.

EN REFERENCIA AL BOHEMIO......


He recorrido muchas barras
Tomando algunos tragos
Con muchos amigos o sola, a veces con desconocidos.
Que han compartido experiencias,
Cuentos de mujeres, de madres y de hijos,
Junto a estos cuentos he visto
Como se ahogan en un vaso de vino.
Me he sentado en barras tomando un ligerito y fumando un cigarrillo
luego lo que queda es bostezar…………….

Cuando Eduardo Rivas
Me exhibió al BOHEMIO, no me quedo otra, que leerlo;
Con sus majestuosos versos
Me ha embriagado el alma; como quisiera estar con ellos
Disfrutando de esos momentos………

En esa oportunidad fueron seis bohemios,
Me atiendo con uno de ellos,
EL BRINDIS DEL BOHEMIO, de Guillermo Aguirre y Fierro.
El gran mexicano errante,
Se me antoja oler su aliento,
Compartir un trago o intervenir en un verso,
Y al leerlo lo vivo, escucho ecos de risa,
Divisando la alegría en cada choque de vasos.

Brindis por todos lados, por el año nuevo, por las mujeres!
Mientras que al final del poema mi compadre brindo por su madre.
Maravillosa fue la descripción del humo de los tabacos
Envolviéndose unos con otros, Disipándose a borbotones……….
Hay! Aguirre Fierro, En la señal sutil de tus versos en manifiesto
El dolor y la alegría del escenario;
La vida no es nada………
Los seis bohemios se congregaron en el bar
Para brindar por la vida y entre frases triviales,
Entusiasmados y ardientes aclamaban
Las risas, las tristezas, las críticas, burlas y demás……….

Amigo RIVAS con este poema me has girado el ánimo.
Ahora tengo mas ganas de besar al mexicano.
Te invito a compartir unos tragos y trovar unos versos,
Sentados en una barra brindando por los viejos tiempos.
Tus cánticos palpando mis oídos
Brindando como dos buenos bohemios……….

Y en este poema se agrega la alegría
Con la expresión de la indecencia
De tener en mis manos, la piel, el alma y aliento
De mi compadre AGUIRRE Y FIERRO
Te escucho mexicano errante
Y siento en tu pecho la esgrima de tu venganza,
En silencio calló lo profano,
Dejando en tus páginas mi garganta
Y en tus letras el vino que recorre a burbujeos
La tristeza y la ternura de expresar tus versos………




Escrito por su propia autoría.
Norma Cecilia Acosta Manzanares
Caracas, 12/07/06.

20 Formas de Amar y una Mosca Zumbando.

  La Necesidad de Nombrar lo que Queda. Este compendio de poemas no es un libro sobre el amor. Es una revisión honesta y cruda de lo que que...