lunes, 3 de junio de 2013

PROHIBIDO OLVIDAR EL OLVIDO

"Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen menos que la tuya,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha"
PABLO NERUDA


Publicado por Norma Cecilia Acosta Manzanares el 3 de junio de 2013 a las 12:30 

I

No debemos dejar
en el olvido el olvido,
sino recordar
siempre lo vivido.

II

Aunque traiga conflictos,
debemos resonar
para avanzar sin descuidos pasados.

III

Prohibido vivir odiando
lo que hemos presenciado,
aunque la impotencia
se manifieste en el camino.

IV

Prohibido olvidar
los errores cometidos,
así podremos avanzar
sin los incidentes vividos...

V

A diario nos preguntamos
qué mal hemos hecho,
y en qué podemos renovarnos,
solo el bien común podrá salvarnos.

VI

No debemos ser pasivos
en este arduo camino,
debemos aportar la paz
para el bienestar de nuestros hijos.

VII

No debemos dejar
en el olvido el olvido,
debemos enriquecer
la tierra en que crecimos.

VIII

Prohibido olvidar,
frase que hemos escuchado,
repetida sin cesar
en las calles alaridas.

IX

El problema crece aún más
cuando olvidamos nuestros deberes,
peor si no los conocemos,
y mucho menos las leyes.

X

Prohibido olvidar los derechos,
el estatus individual,
y los referéndums,
son los pechos más firmes
de esta sociedad constitucional.

XI

Prohibido consentir el escarnio
y la tiranía más grande,
aquella ejercida en la vida,
como la famosa presunción que nos liquida.

XII

Prohibido negar la verdad
de que nadie conoce todas
las leyes en la actualidad,
y la contradicción de estas leyes
se une al refrán de que estas
son verdaderamente conocidas.

XIII

No es necesario saber leer
para entender a los gobernantes,
ya que a veces a la gente
le resulta difícil comprender.

XIV

"Quien puede saber lo más,
puede saber lo menos",
este es otro aforismo
de mi querido pueblo,
y el conocimiento se divide,
uno más y otro menos,
y así se divide la sociedad
sin mucho discernimiento.

XV

Sin olvidar el olvido,
sin ser pasivos en el camino,
unamos nuestras fortalezas
por el bienestar de nuestros hijos.

Autora: Norma Cecilia Acosta Manzanares 

 



























A ALICIA MANTARAS.

Eres un cofre que esta lleno de joyas
Preciosas como es tu pluma creadora
Autora mujer de miles de versos
Estrofas que encantan al leerlos.
Alicia de naturaleza encantadora
Eres dulce fraterna y mediadora
Poeta verdadera y emprendedora
Tus versos son de gema coral.
Refulgentes botones de azul vergel
Brotan los pétalos nacarados con laurel
Así es tu alma que mira al cielo
Como miran las flores del ciruelo.
Preciosa creadora mujer de versos
Que están escritos con tu pluma de oro
Talento que llevas desde muy adentro.
NORMA CECILIA ACOSTA MANZANARES.
Caracas, 02 de Julio del 2013.

A MI LLANO FLORECIDO

A este llano con sus hermosos esteros
Escuchando siempre sus versos
Te escribo con gran esmero
Lo hermoso que es tu sendero.
Memoria de una tierra florecida
Donde crecen muchas palmas
Y el alba se muestra enrojecida
Cada vez que trova su alma
No hay esplendor que se iguale
A los aromas del mastranto
Cubriendo al suelo con su manto
Largo de tonadas naturales
De verso en verso la madrugada
Como son de verso una flor
Coloreando el cielo en tonadas
Como tonada es mi tierra con albor
En las llanuras con versos de alboradas
Matizan a esta tierra de obsceno lumbre
Ruborizando las garzas ya lanzadas
Como follaje trémulo en la cumbre
Oyendo el canto de las chusmas
Avivan el paisaje albino de sus plumas
Y el horizonte amanece en la laguna
Me trae el bello recuerdo de la llanura
Vi aquellas alas acariciando el albor
De las chusmitas que han regado al suelo
Como se riega en lo verde el lirio sabanero
Así se legua las garzas en el verdor.
Al clavelito colorado en la llanura creció
Con su bruma en aromas el suelo preño
Y con las plumas del capullito se roció
Con la bella primavera al llano encanto.
Es digna la belleza que me deja el llano
Como las flores que crecen en su manto
Y las garzas que florecen en mi tierra
Así es mi llano color, música y belleza.
Alma del llano con tu verde clamor
De trémula belleza del bramido río
Que copla con la expresión del indio
A los parpados del fiero domador.
Corren los potros de linajes trivios
Libres pasos con pechos níveos
Alzan en los esteros al soplo mayero
Dejando el polvo en su paso al veguero.
Ni los prestigiosos arquitectos
Han podido similar los pintes perfectos
Radiantes primores como su tez espumosa
Singular cetro de mi patria hermosa.
Coplas de luces y de madrugadas
Van tornando al campesino con talento
Cantando siempre en tonadas
A las vacas, van ordeñando el sustento.
Mi corazón y mi alma se emanan
Con el bello contemplar del moriche
Y la silueta anochecida del trapiche
Bajo la luz de luna de la sabana.
Como miel de caña son sus coplas
Así es la palma llena de frescor
Que afina la tez en sus noches de canto.
Abrigando a sus retoños del llano.
AUTOR: NORMA CECILIA ACOSTA MANZANARES.
CARACAS, 26/05/2013.

sábado, 11 de mayo de 2013

MI INOLVIDABLE CUNA


A MI MADRE NORMA COROMOTO DE ACOSTA MANZANARES.
En tu vientre me regocijaste
Nueve meses cubriéndome de ternuras
Aguantando cambios de lunas,
Vértigos crecientes por meses de gestión
Fui creciendo dentro de ti
Alimentándome por tu ombligo,
Sintiendo tú respiro,
Tu voz adentro,
La del alma,
Me sustentabas con tu ombligo
El más sutil de los canales
De percepción extrasensorial,
Fue un hogar cálido
Provisto de mucha comodidad,
Te hice sentir como crecía la semilla de una flor
Extendiéndome  por toda la cuna de tu vientre,
Era el pecho tu ombligo y mi primer juguete,
Me gustaba su textura en mi carita y te jalaba de ella
Cuando sentía ya colmada mi pancita
Disfrutabas sentir mis pataditas
Que te daba bailando al ritmo de tu corazón
Entonces fui creciendo en la cuna con amor
Te vi por dentro
Te ame desde adentro
Y al sentir mi cunita muy chica
Fuiste de prisa y abriste el camino
Y fue cuando vi tus grandes ojos
Me sentí sorprendida
De conocer tan hermoso rostro
De la mujer que me dio la vida
Me arrullaste en tus pechos amorosos
Sintiendo tus brazos, mi segunda cuna.
Ahora estoy acá recordándome
Del amor que me distes
De la caridad inagotable
De la madre que me pario
Agradecida estoy por la cuna que me arrullo
En los inolvidables meses llenos de amor. 
AUTOR: NORMA CECILIA ACOSTA MANZANARES
CARACAS, 11 DE MAYO DEL 2013.

A Jorge Luis Chávez Jiménez




“Cuando un amigo se va
queda un espacio vacío
que no lo puede llenar
la llegada de otro amigo”
ALBERTO CORTEZ

Mi querido  amigo te has ido en definitivo
Sin despedirte si quiera de tus seres queridos
Nos has dejado con el recuerdo de tu sonrisa de niño
Sin ese abrazo de hermano de seguir adelante buen amigo.

Copito te fuiste sin darnos el abrazo acostumbrado
Dejándonos el recuerdo de los momentos compartidos
De tus chistes y ocurrencias de esos viajes que disfrutabas
Y de tu buena música y cantos que siempre nos regalabas.

En el recuerdo están los abrazos con sabor de tu ausencia
Ahora solo queda en mi memoria la nostalgia de tu presencia
Como las escaleras vacías sin tus pasos haciendo sonidos
Y en los rincones de la casa con los ecos de tu sonrisa de niño

Ahora Copito de Nieve con tu partida nos dejas el vacío
Ni un millón de amigos podrán llenar ese espacio
De tu carismática personalidad de un niño muy querido
 “tú y tus cosas” nos dejaron con soledad, te extrañamos amigo.


Autor: NORMA CECILIA ACOSTA MANZANARES
Caracas, 10/05/2013






domingo, 21 de abril de 2013

FLUVIAL DESEO





Tus manos copulan el horizonte
Extendiendo la tez y la camada
De esta piel que te exclama
¡Ven descúbreme y disponte!
Orinoco que me monta en su macizo
Atravesando mi piel con tus fluviales ramas
Con manos que me truje el cuerpo con recinto
Y tus dedos sumergiéndose como lo bulbos
Me aprietan y penetran con certeza
Enredando nuestros sudores
Como raíz de árbol en el agua
Yendo por todas partes
Arrastrados por el fluvial deseo
De hambre
De sed
De la yunta
De la piel
Por encimarme en ese macizo
Que en Manifiesto queda esta piel macerada
Regada con el sabor al antojo ansiado
Que germinan con los brotes que deslizo
Con las caricias que trepan las ramas y se afanan
Por el tenaz que en pecado llama
Como enfurecidas aguas hacen ecos en el paraíso  
Así son los temblores de la vulva erizada
Con el encuentro de las manos ya tentadas
Y nuestra piel queda agitada
Bañada en la saña del coito río
Como es la membrana suramericana
Trecho largo y dominante
Con las fluviales entusiasmadas
Que afloran el verde de los ramales
Transpirando el eco de las ansias
Manantial que baña la cuenca
Y riega los pastizales
Incrementando la vida
Como el día lluvioso nace la noche prematura
Así la luna sale tardía y el sol matiza las ganas mías
Donde el alba arrulla y el fuego levanta la impaciencia
Y los genitales que se erizan cuando el fluvial se agranda
Como el río negro se entrega y el río amazona lo besa
Así  el Orinoco posa su efigie y el Caroní lo tienta
El estruendo que derrama la savia entre los tepuyes
Esplendorosa al cuerpo
El alma se halla en madrugadas
Los ecos de furia hembra
De ojos de fuego
Y de luna roja
Estalla la pasión de mi cuerpo
Que te exclama con esta boca
                       Rubor sexual
Sangre y venas
                               Fluidos
Fuente de irrigación
                  Meseta extendida
Resolución de la vida…
AUTOR. NORMA CECILIA ACOSTA MANZANARES
CARACAS 20 DE ABRIL DEL 2013

¿QUÉ NO SE HA DICHO? ©

 ¿QUÉ NO SE HA DICHO? © Todos los derechos reservados Autora: Norma Cecilia Acosta Manzanares País: Venezuela Tema: Día Internacional contra...