jueves, 14 de noviembre de 2024

Opio de Libertad.

 Título: Opio de Libertad.

Autor: Norma Cecilia Acosta Manzanares.

País: Venezuela.

Derechos Reservados de Autor.


Nos dieron la libertad en vena,

un opiáceo brillante que corría

por los canales del deseo,

y creímos que el mundo era una puerta

que se abría con solo extender la mano.


Qué dulce veneno este que nombra

la cárcel como un reino,

que convierte las cadenas en elección,

y nos hace sonreír mientras firmamos

el contrato de nuestra propia servidumbre.


Somos adictos a su quimera,

a la ilusión de ser dueños del aire,

mientras vendemos por dosis de bienestar

el derecho a sentir el hambre verdadera,

la sed que precede a la tormenta.


La libertad no duele, adormece.

Es el éxtasis que compramos

con las monedas de nuestra conciencia,

el sueño donde corremos sin movernos,

donde poseemos todo sin tocar nada.


Pero llega un día—frío, gris, sin resaca—

en que el cuerpo reclama lo que perdió:

la memoria del fuego en las entrañas,

el temblor de decidir sin red,

el vértigo de una puerta abierta al abismo.


Y entonces hay que rasgarse las venas,

sufrir el síndrome de abstinencia

de tanto espejismo consolador,

para parir una libertad áspera y cruda,

que no se ofrece,se conquista con rabia.


La verdadera libertad no es calmante:

es un cuchillo en la garganta del miedo,

es la herida que nunca cicatriza,

el hambre que no se aplaca con migajas,

el viaje sin drogas hacia lo desconocido.


Es la sal de la propia conciencia,

escupiendo el opio de los himnos

para saborear el amargo sabor

de estar despierto

en un mundo que prefiere dormir.



No hay comentarios:

GAZA.

En Gaza, un niño arrastra entre escombros   el silencio pesado de su hermano. Un lamento   que el viento —ceniza y nombres rotos—   no borra...