viernes, 30 de octubre de 2009

EL TIEMPO NUESTRO VIENTO.

Al tiempo que me hablabas
Y yo te observaba,
se detuvieron las horas
En el momento y al instante;
Tu voz a miel me llamaba
Y yo le obedecía,
Mientras el viento me abrazaba
Y yo te quería;
se alzaron los olores a llano recio,
Y a grita voz galopamos con el viento.
En el momento de nuestra nostalgia
Nos besamos en la plazuela del pueblo,
El cielo se hizo visible en tus ojos,
Y yo replique con versos en tus labios.
En aquel instante y en ese momento
Bailamos bajo el farol de aquella memoria
Y en lo verde de ese pueblo de la doña,
Tu me besabas las mieles de mis pensamientos.
Al tiempo que me hablabas
Y yo te observaba se detuvo las horas
En el momento y al instante,
Tu voz a miel me llamaba
Y yo le obedecía al amo de mis añoranzas.............

lunes, 19 de octubre de 2009

bien - Windows Live

bien - Windows Live:

"Un te extraño.

Una mirada al recuerdo, Un suspiro, un te extraño.
Quiero amanecer en tus labios
Y con tu aliento recitar un verso
Escribirlo en tu cuerpo,
Para ser de mi amor inolvidable.
Mi mente conjetura tu rostro plácido
Mis manos siente el latir de tu hermoso corazón,
Mis oídos perciben tu voz a mi llamado
Y en mi regazo te espero llena de amor.
Quiero hacer de ti mis poemas,
Hechizarte con mis encantos
Abrigarte de tinta con mi plumilla
Y que hagan efectos a tus sentimientos.
En mi memoria quedan tus labios
En mi respirar tu aliento,
No quiero que seas un recuerdo agobiante a mi soledad,
Quiero que seas mi pergamino
Y cómplice de mis poemas………

AUTORA: NORMA ACOSTA

domingo, 11 de octubre de 2009

Amazonas, Sangre de Tierra.

 Amazonas, Sangre de Tierra.

Letra de la autoría de Norma Cecilia Acosta Manzanares.

12 de octubre del 2009.

En aquellos días de conquista y despojo,

las tierras fueron robadas, los pueblos destruidos,

el oro brillaba en manos ajenas,

y la selva, un tesoro, se volvía ceniza.

Nos quitaron todo, dice un anciano,

pero no pudieron llevarse nuestra alma.

Hoy, en la Amazonía, la historia se repite,

con nuevos rostros, nuevas estrategias,

las corporaciones y el Estado,

disfrazan el saqueo de progreso y desarrollo.

Las comunidades indígenas, guardianes de la tierra,

luchan contra leyes que no les protegen,

mientras el eco de sus ancestros resuena,

en cada árbol caído, en cada río envenenado.

La resistencia ha evolucionado,

se organiza, se alza en voz colectiva,

con alianzas que cruzan fronteras,

y luchas que trascienden el tiempo.

Pero la violencia persiste,

los verdaderos defensores son silenciados,

y aunque las políticas cambian en apariencia,

la lucha por la vida sigue siendo la misma.

Así, en el Amazonas, donde el espíritu resiste,

la dignidad florece, el futuro se abraza,

y en cada lágrima, en cada grito,

late un eco de esperanza, un llamado a la verdad.



¿QUÉ NO SE HA DICHO? ©

 ¿QUÉ NO SE HA DICHO? © Todos los derechos reservados Autora: Norma Cecilia Acosta Manzanares País: Venezuela Tema: Día Internacional contra...